miércoles, 28 de marzo de 2012

Lo que se le negó en vida a Daniel Zamudio



La muerte de Daniel Zamudio ha levantado un fuerte debate sobre la ley antidiscriminación, como una respuesta necesaria frente a lo que en sentido estricto fue un crimen de odio. ¿Por qué se persigue la aprobación de esta norma? Quizás la percepción de que existen ciudadanías de segunda categoría se transforma ahora en una exigencia para que el Estado asuma su deuda y proteja a los grupos vulnerados.

La ley antidiscriminación, otrora una ley marco, tenía como objetivo original, en 2005, adecuar toda la institucionalidad al principio de no discriminación, como una garantía explícita y efectiva de igualdad ante la ley de todos los/as ciudadanos/as.

Fue una iniciativa nacida desde la sociedad civil, logrando articular a una gran cantidad de organizaciones y grupos discriminados, incluyendo pueblos indígenas, mujeres, jóvenes, migrantes, personas con enfermedades, con discapacidad y, por cierto, a las sexualidades diferentes. En el mensaje del presidente Ricardo Lagos se reconocía que por lo menos el 75% de los chilenos había vivido algún tipo de discriminación en su vida, de acuerdo a las categorías mencionadas dentro del proyecto.

Sin embargo, la evolución del texto en el Parlamento hizo que su debate se centrara especialmente en la diversidad sexual, a través de los conceptos "orientación sexual" e "identidad de género", que despertaron rechazo entre los grupos conservadores presentes dentro y fuera del poder legislativo.

El espíritu de la ley descansaba en dos supuestos, 1) que es obligación del Estado prevenir la discriminación a través de políticas afirmativas, y 2) que los grupos discriminados debían ser nombrados explícitamente por aquella condición en base a la cual sufren un menoscabo en sus derechos.

Un tercer elemento -que a la larga terminó primando como el único efecto de la ley-, fue un recurso de no discriminación, para que cualquier persona que considerase atropelladas sus garantías pudiera acudir a la justicia y solicitar amparo.

Al llegar 2011, lo que había sobrevivido del proyecto original entró en un punto crítico en el Senado, luego de varios intentos -especialmente de la UDI- por eliminar del articulado toda mención explícita a los grupos protegidos.

En el fondo de este rechazo se mezclaron tanto razones económicas como valóricas, porque para ellos el proyecto abría un flanco dentro del carácter liberal-conservador de la Constitución. Por ejemplo, muchas de las situaciones de discriminación ocurren en el ámbito laboral, por lo que, para la derecha gremialista, la no discriminación debe ser compatible y no imponerse sobre la "libertad de trabajo", que permite al empleador despedir por "necesidades de la empresa".

Lo mismo ocurría con la educación, donde la "libertad de enseñanza" no podía ser socavada por el principio de no discriminación, que por ejemplo permite en los hechos la "selección" de estudiantes en los establecimientos públicos.

En la salud, la protección del "estado de salud" se transformaba en una amenaza para las isapres, que rechazan o encarecen sus costos para los afiliados que tienen "enfermedades preexistentes", o para las mujeres en edad fértil.

En otras palabras, la actitud de la UDI, que siempre se confrontó al ala liberal de Renovación Nacional en estos temas, no era sólo la disimulada homo/lesbo/transfobia de algunos de sus legisladores, sino que estaba defendiendo en última instancia la naturaleza "subsidiaria" y por lo tanto no interventora del Estado neoliberal.

Aun así, la permanente omisión de la diversidad sexual dentro del articulado, especialmente en la negativa al reconocimiento de la existencia de identidades sexuales colectivas diferentes a la heterosexual, obedeció ciertamente a la defensa ideológica de una "normalidad" social basada en la familia heterosexual, en el matrimonio entre hombre y mujer y en la defensa de la procreación como un bien en sí mismo.

Bajo está óptica, los sectores conservadores de la DC, de RN y de la UDI, escucharon y transformaron en indicaciones todo el contenido del lobby religioso católico y evangélico, que declaró una y otra vez que la sola mención de "orientación sexual", "identidad de género", y "género", traerían como consecuencias casi inmediatas modificaciones sobre el matrimonio civil para hacerlo "igualitario", sobre la filiación para permitir la adopción por parejas o personas no heterosexuales, sobre la educación al impulsar clases de educación sexual que incluyeran la diversidad, y por último, que a las iglesias les sería arrebatada la libertad de expresión para poder predicar o enseñar sus creencias sobre sexualidad humana.

El gobierno de Sebastián Piñera se colocó solo en una encrucijada al jugársela por incluir a una pareja gay en un spot de campaña. Porque ni la ley antidiscriminación, ni el Acuerdo de Vida en Pareja, ni la iniciativa sobre crímenes de odio, han generado nunca consenso en la Alianza, ni siquiera al interior de Renovación Nacional, donde los tres proyectos tienen más simpatizantes.

La deriva parlamentaria de cualquiera de esas leyes depende para su aprobación de los votos de la oposición... que, a su vez, cuando fue gobierno no se atrevió a avanzar por temor a los sectores conservadores, estancándose así el debate durante 20 años.

Cuando el ministro Hinzpeter y el propio Presidente condenan públicamente la agresión a Daniel Zamudio e impulsan con urgencia la ley antidiscriminación, en última instancia están dando un testimonio personal que se enfrenta al permanente sabotaje de su propio sector, el cual fríamente considera que "no es necesario" legislar sobre la discriminación, como dijera el senador RN Baldo Prokurica basado en un informe de la Corte Suprema.

La ley hoy se encuentra en su tercer trámite constitucional, debido a los grandes cambios entre la versión que salió de la Cámara de Diputados y el texto votado por el Senado. En su estado actual el proyecto es una declaración que distorsiona la noción misma de discriminación, al reemplazarla por "discriminación arbitraria", cuya finalidad es posibilitar la invocación de razones -especialmente- religiosas o económicas que justifiquen los actos discriminatorios y los hagan "legítimos".

En paralelo, la senadora Lily Pérez presentó un proyecto para sancionar los "crímenes de odio", iniciativa que aparece como lo más cercano a un tipo penal para el crimen de Daniel Zamudio. Se trata de un proyecto punitivo que sanciona los hechos de violencia, pero también los abusos de la libertad de expresión, cuando ésta es usada en contra de los límites que le fijan los derechos humanos, esto es la apología a la guerra y la incitación al odio contra personas o grupos humanos.

Ninguna ley contra la discriminación habría podido evitar la agresión de una pandilla callejera a Daniel Zamudio o a cualquier otra persona. Sin embargo, el enojo y la ira expresada en estos días en las redes sociales en contra de los parlamentarios y políticos que se oponen a la ley antidiscriminación, es porque Daniel Zamudio era para ellos un ciudadano de segunda categoría. Su sola condición le significaba -sin ataque de por medio- no ser tratado con igualdad.

En definitiva, aquella diferencia por la que Daniel fue golpeado brutalmente y murió, su orientación sexual homosexual, no ha sido ni es aún reconocida explícitamente como una estatuto legítimo por el cual nadie puede ser menoscabado ni sufrir un trato desigual ante la ley.

Eso fue lo que se le negó en vida a Daniel Zamudio. El Estado está en deuda.



sábado, 24 de marzo de 2012

Declaración pública: aborto, decisión de las mujeres



A propósito de la discusión parlamentaria sobre aborto terapéutico, asistimos nuevamente “al rosario” de razones insostenibles del mundo conservador y fundamentalista chileno. En forma patéticamente reiterada, los argumentos que esgrimen contra el aborto son en esencia los mismos que levantaron para negar a las mujeres, en secuencia casi histórica, la educación, el voto, la libre circulación y el manejo patrimonial, entre otros: para ellos, las mujeres no tenemos capacidad racional, ni ética ni moral para tomar decisiones.

La penalización absoluta del aborto en legislación y “la vida” que anteponen los conservadores a la vida misma, las oportunidades y los derechos de las mujeres es un dogma de fe, no el resultado de un proceso gestacional ojalá deseado. El imperativo es: si hay un proceso de gestación, las mujeres tienen la obligación de llevarlo a término y producir un nuevo ser humano en las condiciones que fuesen y al costo que fuere.

Las mujeres no somos envases. Nuestros cuerpos son el territorio primario sobre el cual nos cabe el derecho de decidir. Y con mayor razón nos corresponde este derecho cuando de lo que se trata es de un embarazo no deseado o no buscado. Cada año, miles de mujeres creyentes y no creyentes deciden –a plena conciencia- abortar. Lo grave es que ese ejercicio de soberanía sobre la propia vida se hace en la clandestinidad y, para la gran mayoría, en condiciones inseguras e insalubres que vulneran su dignidad humana y su derecho a la salud.

Reconocer el derecho a decidir de las mujeres significa, respecto del aborto, que podamos tomar la decisión de interrumpir un embarazo en libertad, sin coacciones; que el procedimiento sea seguro y gratuito, es decir, en un establecimiento de salud y que la falta de dinero no sea impedimento; que sea legal, sin sanciones contra las mujeres, quienes las acompañan y el personal médico; que el Estado cumpla con su rol de garantizar todas las condiciones necesarias para que esto sea realidad, sin discriminación alguna.

Sería conveniente que los y las parlamentarias recordaran su rol de representantes, que las numerosas mujeres que abortan en condiciones de inseguridad, también son ciudadanas, que los estudios de opinión muestran que gran parte de la población está a favor de legislar sobre el aborto y que el debate se está haciendo en los espacios y redes sociales, aunque el Senado no haya aprobado la “idea de legislar”.

Si la voluntad de quienes legislan prioriza por la justicia, necesariamente deberá despojarse de los milenarios mandatos de sumisión y subordinación de las mujeres así como de control político de sus cuerpos, abriendo paso a decisiones libres que expresen su plena soberanía sobre éstos y sus proyectos de vida.

¡ABORTO LIBRE, SEGURO, GRATUITO Y LEGAL AHORA!
Articulación Feminista por la Libertad de Decidir

miércoles, 21 de marzo de 2012

Fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos condena al Estado de Chile en el caso Karen Atala



Escrito por: Libertades Públicas

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Chile por violaciones a la Convención Americana de Derechos Humanos en el caso Karen Atala. El fallo contiene las siguientes decisiones:

1. El Estado de Chile es responsable por la violación del derecho a la igualdad y la no discriminación consagrado en el artículo 24, en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en perjuicio de Karen Atala Riffo, de conformidad con lo establecido en los párrafos 94 a 99, 107 a 146 y 218 a 222 de la Sentencia.

2. El Estado es responsable por la violación del derecho a la igualdad y la no discriminación consagrado en el artículo 24, en relación con los artículos 19 y 1.1. de la Convención Americana, en perjuicio de las niñas M., V. y R., de conformidad con lo establecido en los párrafos 150 a 155 de la Sentencia.

3. El Estado es responsable por la violación del derecho a la vida privada consagrado en el artículo 11.2, en relación con el artículo 1.1. de la Convención Americana, en perjuicio de Karen Atala Riffo, de conformidad con lo establecido en los párrafos 161 a 167 y 225 a 230 de la Sentencia.

4. El Estado es responsable de la violación de los artículos 11.2 y 17.1, en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana en perjuicio de Karen Atala Riffo y de las niñas M., V. y R., de conformidad con lo establecido en los párrafos 168 a 178 de la Sentencia.

5. El Estado es responsable por la violación del derecho a ser oído consagrado en el artículo 8.1, en relación con los artículos 19 y 1.1 de la Convención Americana en perjuicio de las niñas M., V. y R., de conformidad con lo establecido en los párrafos 196 a 208 de la Sentencia.

6. El Estado es responsable por la violación de la garantía de imparcialidad consagrada en el artículo 8.1, en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana, respecto a la investigación disciplinaria, en perjuicio de Karen Atala Riffo, de conformidad con lo establecido en los párrafos 234 a 237 de la Sentencia.

7. El Estado no violó la garantía judicial de imparcialidad consagrada en el artículo 8.1 de la Convención Americana, en relación con las decisiones de la Corte Suprema de Justicia y el Juzgado de Menores de Villarrica, en los términos de los párrafos 187 a 192 de la Sentencia.

Se dispuso, asimismo, lo siguiente:

1. La Sentencia constituye per se una forma de reparación.

2. El Estado debe brindar, la atención médica y psicológica o psiquiátrica gratuita y de forma inmediata, adecuada y efectiva, a través de sus instituciones públicas de salud especializadas a las víctimas que así lo soliciten, de conformidad con lo establecido en los párrafos 254 y 255 de la Sentencia.

3. El Estado debe realizar las publicaciones indicadas en el párrafo 259 de la Sentencia, en el plazo de seis meses contado a partir de la notificación de la misma.

4. El Estado debe realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por los hechos del presente caso, de conformidad con lo establecido en los párrafos 263 y 264 de la Sentencia.

5. El Estado debe continuar implementando, en un plazo razonable, programas y cursos permanentes de educación y capacitación dirigidos a funcionarios públicos a nivel regional y nacional y particularmente a funcionarios judiciales de todas las áreas y escalafones de la rama judicial, de conformidad con lo establecido en los párrafos 271 y 272 de la Sentencia.

6. El Estado debe pagar las cantidades fijadas en los párrafos 294 y 299 de la Sentencia, por concepto de indemnización por daño material e inmaterial y por el reintegro de costas y gastos, según corresponda, en los términos del párrafo 306 de la misma.

7. El Estado debe, dentro del plazo de un año contado a partir de la notificación de esta Sentencia, rendir al Tribunal un informe sobre las medidas adoptadas para cumplir con la misma.

8. La Corte supervisará el cumplimiento íntegro de la Sentencia, en ejercicio de sus atribuciones y en cumplimiento de sus deberes conforme a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y dará por concluido el presente caso una vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en la misma.

El texto completo de la sentencia puede descargarse AQUÍ.



martes, 20 de marzo de 2012

FEMCINE exhibirá 6 días de cine de mujeres, gratis


Foto: CineChile

El Centro Cultural Gabriela Mistral, Cineteca Nacional, Lastarria 90, Biblioteca Nacional, BF Huérfanos, Sala Antonio Varas, Café Literario y Metro Quinta Normal, son algunos de los lugares escogidos para la segunda versión del Festival de Cine de Mujeres que reúne el trabajo de diversas artistas latinoamericanas y chilenas.

La cita -absolutamente gratuita- se extenderá entre hoy, martes 20 y el próximo domingo 25 de marzo e incluye seminarios, retrospectivas y una sección que incorpora trabajos realizados por hombres que abordan la perspectiva femenina.

FEMCINE (Festival de Cine de Mujeres) nació a fines de 2010, como una iniciativa de mujeres profesionales de la produccion audiovisual chilena, quienes planteaban dos objetivos: apoyar el desarrollo de jóvenes realizadoras y acercar al público a los desafíos que experimentan el género alrededor del mundo.

“Creemos que el éxito de la primera edición de Femcine demostró que hay mucha riqueza en la producción audiovisual de mujeres. Hay un público interesado en conocer, disfrutar y reflexionar respecto a estas propuestas”, señala la directora del festival, Antonella Estévez, quien además es periodista de Radio Universidad de Chile.

El requisito básico para que las películas participen en la competencia es que deben estar dirigidas por una mujer, sin importar que hayan sido realizadas por un equipo mixto.

Este concurso fijó cuatro categorías: cortometraje ficción nacional, cortometraje ducumental nacional, cortometraje ficción iberoamericano y cortometraje documental iberoamericano. Todas éstas cuentan con dos premios: a mejor cortometraje y una mención del jurado.

El programa se encuentra en el sitio de FEMCINE: http://www.femcine.cl/index.php/femcine-2012/programacion



domingo, 18 de marzo de 2012

Abierta la convocatoria para la II versión del curso a distancia "Estadísticas e indicadores de género: introducción"


La División de Asuntos de Género y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social de la CEPAL, con el auspicio de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad entre los Géneros y el Empoderamiento de la Mujer (ONU-Mujeres) invitan a participar a los interesados en el curso a distancia "Estadísticas e Indicadores de Género: introducción".

El curso está dirigido a funcionarias y funcionarios de los organismos de gobierno que promueven el adelanto de las mujeres (MAM), los centros nacionales de estadísticas de los países de América Latina y el Caribe y a todas y todos los profesionales cuyo quehacer comprende la producción y el uso de estadísticas para diagnosticar la situación de hombres y mujeres desde la perspectiva de la equidad de género y plantear respuestas en el plano de las políticas públicas. Este es el segundo año que se imparte este curso a distancia, que se desarrollará del 7 de mayo al 2 de julio de 2012.

Objetivos del curso: Fortalecer las capacidades de productores(as) y usuarios(as) de estadísticas e indicadores, a través de la incorporación del enfoque de género a fin de orientar la producción de estadísticas de género y mejorar su uso en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas para la autonomía de las mujeres. Al término del curso los alumnos estarán en condiciones de:
  • Comprender la relevancia de las estadísticas de género para la formulación y monitoreo de políticas públicas.
  • Conocer los fundamentos teóricos de producción y uso de las estadísticas e indicadores de género.
  • Conocer el proceso de producción de estadísticas de género y aplicar los principios técnicos de la construcción de indicadores de género en este campo.
  • Conocer, analizar e interpretar algunos indicadores de género relevantes respecto a desigualdades entre hombres y mujeres, niños y niñas y a la autonomía de las mujeres.
  • Utilizar indicadores de género en la formulación de políticas públicas y el monitoreo de los compromisos internacionales.

Plazo de postulación: 12 de marzo al 13 de abril de 2012.

El curso tiene un costo de US$ 320 (trescientos veinte dólares americanos) por alumno/a, el cual debe ser pagado una vez aceptada la postulación y antes del inicio del curso mediante transferencia bancaria o vía tarjeta de crédito.

Para mayor información, visite la página web de la División de Asuntos de Género de la CEPAL: http://www.cepal.org/mujer/

Para cualquier información adicional, dirigirse a:

Monserrat Farah
secretaria ILPES/CEPAL
Fono: (56-2) 2102150
monserrat.farah@cepal.org

Accede AQUÍ al folleto informativo con los detalles de esta convocatoria.

sábado, 17 de marzo de 2012

El cuerpo se presta


No es raro toparse con dichos de mujeres que están trabajando en cargos de poderes políticos que hacen que la ciudadanía salte de indignación. Muchos países tienen en el poder a mujeres cortadas por las mismas tijeras que han creado a l@s patriarcas.

En mis palabras, simples y sencillas, el patriarcado es un sistema social que se basa en las dinámicas de “poder y sumisión”, es decir, algunos gobiernan sobre otros. Algunos poseen la riqueza y los otros venden su fuerza de trabajo en horarios enajenados para sobrevivir. El sistema patriarcal es un sistema que habla de jerarquías. Ha dicho, por ejemplo, que la mujer le pertenece al hombre y que l@s hij@s le pertenecen al padre. Es un sistema perverso, que anula la igualdad, fraternidad y generosidad. Es una sociedad perversa porque, para llegar al objetivo, se sale del verso (per-verso), se sale del discurso de la lógica del cuerpo. De esta manera, a l@s hij@s desde que nacen hay que “dominarlos” para que obedezcan a la “autoridad” y se sumen a la cadena de producción de bienes. Del amor, poco se habla.

Las mujeres calladitas, sumisas, tranquilas, sin sentir, sin calentarse ni sexual ni emocionalmente de rabia, deben, por estos días, trabajar, llevar sueldo a la casa y también criar. Sobre corresponsabilidad (dos se hacen responsable de uno o más) falta un tramo… Alto porcentaje de mujeres están criando a solas.

Entonces, en algunas sociedades se les realiza una ablación, corte de clítoris y sutura de labios vaginales para que no sientan y no sean objeto de deseo del otro; se les casa con un hombre mayor luego de su menarquia o primera menstruación. En otras, se les queman los pechos con palos de fierro calientes. Y en sociedades como la nuestra, se nos dice de manera solapada, silenciosa, pero constante: “corta tu cuerpo, métete silicona, sé flaca, siéntate con las piernas bien juntas, no demuestres tus deseos, estira tu cara, aplana tus hormonas, la menstruación es un asco, impura, las relaciones sexuales de los adolescentes son un pecado, el embarazo y la maternidad te descienden laboralmente, el parto ¡¡duele!! Opta por cesárea, anestesia… la lactancia es dolorosa, es esclavizarte, aleja a tu recién nacido de tu cuerpo, déjalo en la sillita, se malacostumbrará al cariño, a tus brazos, a tu olor!” Y eso lo convertirá en un ser humano seguro… ¡CHAN!

Llegamos al secreto… si la mujer siente, expresa sus deseos, desea, es ella sin velos, es una mujer poderosa, segura, que se satisface a sí misma por el puro hecho de satisfacer a su cría y cría satisfecha, es feliz, es tranquila, no llora, se calma, se satisface… y si una mujer goza la lactancia, la entrega, dar brazos, upa, cariño a sus hij@s, cede espacio en su cama para el hij@ temeroso, esos niñ@s crecerán colmados de amor y seguridad y no les quedará otra que compartirlo con sus hermanos y hermanas, con sus amig@s, vecin@s, etc., es decir, tendremos una sociedad igualitaria, amorosa, fraternal. PATRIARCADO MUERE, porque nacen personas seguras que no toleran ser sumisos, esclavos, dominados. Hij@s de padres y madres segur@s.

Shhhhhhh….ese es el secreto del patriarcado. Necesita de sumisos, esclavos para la satisfacción de unos pocos. Unos son objetos de usos de otros.

Cuando la senadora Ena Von Baer dice “la mujer no tiene derecho al aborto pues sólo le presta el cuerpo a su hijo”, habla desde el patriarcado.

La verdad me importa bien poco si ella presta o no presta su cuerpo. En realidad, sí me importa, por sus hij@s. Me preocupa porque habla con un grado importante de disociación; si no, escisión, lo que es grave, ya que tod@s sabemos que cuerpo y mente no están separados y que nuestro cerebro está en la cabeza pero continúa para más abajo. Entonces, si ella siente su cuerpo separado de su cabeza, es peligroso.

Pero más grave aún me parece que una mujer que está en un cargo de gobierno entienda que el cuerpo de la mujer se preste. La senadora tiene tribuna y sus dichos son escuchad@s por muchas personas. Lo peor, LEGISLA sobre temas que al parecer no tiene la menor idea. Por tanto le recomiendo o, mejor dicho, exijo como ciudadana, que lea, estudie y converse con mujeres que hayan parido bien parido, hayan amamantado, hayan criado, trabajen, hayan abortado terapéuticamente, hayan abortado clandestinamente, es decir, exijo que se empapen de SER MUJER.

El cuerpo de la mujer no se presta, senadora. La mujer es un SUJETO y no un OBJETO de uso por parte de otro.

Sigamos.

Si una mujer presta el cuerpo para que su hij@ se geste, quiere decir que somos una cosa, máquina, incubadora que está ahí para ser utilizado por el hijo en gestación pero, antes, por el hombre quien fecunda, penetrando el cuerpo/cosa prestado de la mujer. Si seguimos la cadena, luego la mujer presta su cuerpo para el sistema de salud perverso y se lo cortan con bisturí, porque el doctor debe viajar a un congreso y porque también le han dicho que su vagina puede quedar fea si da a luz por parto vertical o normal. ¿Vagina fea para quién?

¿Estamos clar@s entonces que el cuerpo no-se-presta porque NO es un objeto de intercambio?

La madre que gesta a un hij@ en su útero se vincula emocionalmente con ese ser humano, para bien o para mal, eso ya depende de la biografía de la mujer, de su situación actual, de la información que recibió sobre sexualidad y emociones desde pequeña, depende si creció sintiendo que debía prestar su cuerpo, depende de la sociedad completa. Lo importante es saber que, si prestamos el cuerpo como una cosa o caja gestante, no podemos vincularnos, apegarnos, relacionarnos con ese hij@. Lo que es grave, insano y por qué no decirlo, una locura. Las personas, los sujetos de la vida nos vinculamos, deseamos, amamos, nos apegamos al otro ser humano, no a una cosa.

Senadora, cuando el cuerpo de una mujer se embaraza, en algunos casos no hay deseo, la mujer ha sido violada, usada por el otro, cosificada. Y de ahí no nacen hij@s del deseo… ¿le choca esa palabra?. DESEO.

Lamento los dichos de la senadora, muestra que estamos lejos de mujeres y de hombres empátic@s, amoros@s, que trabajen por el pueblo y las necesidades del otr@. Estamos en presencia de seres humanos que no saben bien la diferencia entre objeto y sujeto, pero que tienen el poder de gobernar y de realizarse personalmente… Amor al pueblo, falta.

Leslie Power
Psicóloga clínica



viernes, 16 de marzo de 2012

Proponen creación de una Bancada Pro Mujer en el Congreso y sancionar la violencia en el pololeo


En el Día Internacional de la Mujer, la senadora Soledad Alvear consideró que se requiere una mayor coordinación entre legisladoras; mientras su par Carlos Bianchi dio a conocer una moción que amplía el concepto de violencia intrafamiliar a las relaciones de pareja.


Junto con valorar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el senador Carlos Bianchi dio a conocer una moción de su autoría que amplía la figura de violencia intrafamiliar, considerando también los abusos que se comenten en las relaciones de pareja.

"Frente a una realidad que quisiéramos no tener y viendo que desgraciadamente siguen existiendo casos extremos de violencia contra mujeres es que hemos hecho un proyecto de ley que en algo pretende reparar cualquier abuso en contra de las mujeres, cualquiera sea la relación que tenga con el agresor", explicó el parlamentario.

"Este proyecto modifica la Ley 20.066 de manera de ampliar el concepto de violencia intrafamiliar a las relaciones de pareja. Y pongo como ejemplo el caso que conoció Magallanes, de Patricia, una joven de 25 años, ella pololeaba con un sujeto que la violentó brutalmente, le mordió la mano, le sacó trozos de la mano, la castigó violentamente con silla, pero la justicia dice que el agresor a lo que más puede aspirar es a un año de presidio, porque no fue violencia intrafamiliar. Este proyecto corrige este vacío y lo hacemos simbólicamente en el Día Internacional de la Mujer".

Precisó que "creemos que el mejor presente, de manera responsable y seria, más allá de nuestros saludos, es este proyecto que defiende precisamente a las mujeres, a aquellas que tienen relación de pareja, a aquellas personas que han estado desamparadas y con esto además damos cumplimiento al compromiso que asumí con la familia de la joven agredida en Puerto Natales".

Con este nuevo texto legal, los agresores tendrán sanciones mayores al cometer violencia contra la mujer, tal como se desprende de la iniciativa: "será constitutivo de violencia intrafamiliar todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de pareja con él; o sea pariente por consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual pareja".

Puntualizó que "también habrá violencia intrafamiliar cuando la conducta referida en el inciso precedente ocurra entre los padres de un hijo común, o recaiga sobre persona menor de edad, adulto mayor o discapacitada que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar".

BANCADA PRO MUJER

En tanto, la senadora Soledad Alvear destacó la conmemoración de este día y respaldó la creación de Bancada Pro Mujer en el Poder Legislativo.

"Hoy 8 de marzo celebramos una vez más el Día Internacional de la Mujer recordando a esas trabajadoras que murieron en New York en una empresa textil luchando por 8 horas de trabajo... la realidad de hoy a veces se parece, no mueren mujeres quemadas, pero si hay tantas a las cuales no se les respeta ni la Ley de la Silla", dijo.

La parlamentaria indicó que "tenemos mucho por delante para aportar como mujer en nuestra sociedad y en nuestra familia... y quisiera hacerles llegar un abrazo cariñoso cada una de las chilenas por lo que hacen por el país y sus familias"

De igual manera, recordó en forma especial a "una gran mujer que marcó un liderazgo en el ámbito sindical como fue María Rosas".

Respecto de la coordinación de las senadoras en el trabajo legislativo, la senadora Alvear indicó que se han reunido "cuando hay proyectos ligados a las mujeres o la familia como puede ser el caso del femicidio o el post natal... hecho que se da naturalmente, porque los temas de la mujer son transversales".

Sin embargo, opinó que "se podría institucionalizar está coordinación entre legisladoras... hoy pertenezco a la bancada pro transparencia del Congreso Nacional, por lo mismo, espero que la bancada de la mujer puede concretarse".



jueves, 15 de marzo de 2012

Ena y la ciencia ficción



por Isabel M. Aguilera Bornand

La senadora designada Ena Von Baer está en contra del aborto terapéutico. Aunque nadie se lo pidió, porque nadie la votó, ella se ve hoy en la tesitura de representar a unos y unas ciudadanos/as incorpóreos, inexistentes para el ojo humano, aunque seguramente audibles en la medida en que ella lleva su voz hasta el parlamento.

En su calidad de legisladora apócrifa, Ena (de los Von Baer del sur) discute con otras personas, de las cuales algunas pueden ser electas y quizá otras no, porque los “enroques” ministro-senador-gerente-diputada-ministra confunden mucho.

Electos o no, los y las legisladores discuten y la prensa se hace eco. En ese contexto, Ena devuelve la quínoa Von Baer argumentó en contra de legislar sobre el aborto terapéutico, diciendo: "yo no estoy en contra de que estos temas se discutan. No tengo ningún problema que se discuta, otra cosa es votar a favor de la idea de legislar, porque cuando uno vota a favor de la idea de legislar abre la puerta a que uno crea que este es un tema que tiene que votarse y legislarse" (La Tercera, 14/03/2012).

Nadie discutió este argumento, es incontestable.

Más tarde la sra. Von Baer procuró dar más pistas sobre su posición de fondo en la materia y dijo: “la mujer, podría decirlo en fácil, le presta el hogar, por el tiempo del embarazo, a la vida que se está gestando ahí. Y esa vida tenemos que respetarla siempre, desde el momento que existe (...) No tiene derecho una mujer que presta el cuerpo en el fondo, presta el hogar a esa vida que se va a desarrollar, a terminar con esa vida” (EMOL, 14/03/2012).

Ahora sí saltó lejos el maní y la senadora Rincón (ex intendenta) se enojó y le mandó a decir a la ex vocera: "Yo lamento las declaraciones de la senadora Von Baer porque no entiende en profundidad lo que estamos hablando y los derechos de las mujeres" (EMOL, 14/03/2012).

[Senadora, ¿usted cree que el aborto es un derecho de las mujeres?, ojo que te pueden hacer un “enroque” pa`la casa]

Y como si fuera poco, opinaron Isabel ahora me acuerdo del aborto Allende y Ricardo oportunista Lagos W., y Fulvio por qué me siguen las mujeres Rossi y Enrique colegio médico Accorsi. Solo faltó la opinión de María Antonieta feminista Saa… aunque capaz que su opinión no fuera recogida en los diarios por feminista.

Total que Ena fue crucificada porque ella estima que las mujeres son incubadoras. Sin embargo, la senadora y ex vocera es una persona que sabe que los cuerpos no importan. Su sola presencia en el Senado es una demostración de que los cuerpos no importan, son una entelequia. Si algún cuerpo va y deposita un papel cruzado por una raya en una urna no importa. Si unos cuerpos están lanzados por ahí en el mar, no importa.

Ena la reforma agraria a ti también te llegará Fon Baer está próxima a un estado de cosas Otro, un espacio/tiempo Otro, un mundo raro donde los representados no existen y los niños y niñas nacen de cuerpos prestados. Pero ese mundo, en realidad, no es tan raro ni lejano, es solamente un mundo que los humanos, como diría Zulma, nos negamos a ver. Y, sí señor, no hay que tener miedo de mirarlo.

El cine, en su grandeza, nos ha dado pistas sobre ese mundo que nuestros cinco sentidos no pueden percibir: “Los usurpadores de cuerpos”, “Los caza fantasmas”, “El exorcista”, “Los expedientes secretos X”, “Ghost”. En todas ellas el cuerpo humano opera como el espacio donde se aloja un huésped que lo domina.

No es que Ena esté disparando para cualquier lado, tiene sustento teórico, pero se olvida de la mejor película del mundo sobre cuerpos colonizados: Alien. Y se olvida, sobretodo, de Alien 3, cuando la teniente Ellen Ripley (tan bien interpretada por Sigourney) se da muerte a sí misma para eliminar al huésped. Que después la clonen a la pobre, es otra historia, pero la moraleja de esa peli es que, por más que nos pese o no nos guste, la anfitriona puede decidir. La moraleja no es que los fetos sean alien, no; es simplemente que en toda circunstancia hay espacio para el sentido común. El aborto terapéutico es una cuestión de sentido común.



miércoles, 14 de marzo de 2012

Otra más de Ena Von Baer, senadora designada: La mujer no tiene derecho al aborto porque sólo "presta el cuerpo”


Antes fue en educación, ahora en la discusión sobre el aborto terapéutico. Como sea, nuevamente la senadora designada y ex vocera de Gobierno nos muestra que "por la boca muere el pez", pasando por encima de todos los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y del Estado -supuestamente- laico. A continuación, la noticia reproducida por El Mostrador.

*******

Las senadoras Ena von Baer (UDI) e Isabel Allende (PS) intercambiaron opiniones esta mañana sobre el aborto terapéutico. Lo hicieron a través de Radio Cooperativa, donde adelantaron el debate que será tratado esta tarde en el Congreso.

“Tengo dos niños y me llamó mucho la atención, desde el día en que quedé embarazada, que la vida que se gesta dentro de una mujer, para mí es una vida completamente distinta. Es un ser humano distinto de la mujer”, indicó la ex vocera del Ejecutivo.

Agregó que “la mujer, podría decirlo en fácil, le presta el hogar por el tiempo del embarazo a la vida que se está gestando ahí. Y esa vida tenemos que respetarla siempre, desde el momento que existe”.

Por ello, dijo, “no tiene derecho, desde mi punto de vista, una mujer que presta el cuerpo, en el fondo presta el hogar a esa vida que se va a desarrollar, a terminar con esa vida”.

“Lo que pasa es que nosotros no podemos saber en ningún momento cuando un feto es inviable”, concluyó Von Baer.

Al respecto, la senadora del PS calificó la postura de Von Baer como “inconcebible”.

“Yo no presto un cuerpo. Yo soy una mujer que tiene un cuerpo. Y me gusta que me respeten y creo que es tremendo que una mujer que está en riesgo de vida, que está comprobado médicamente (…) por legislación impidan evitar ese riesgo para esa mujer”, señaló la legisladora socialista.

“Cuando era legal la interrupción del embarazo por razones médicas es porque justamente se estaba respetando una vida que se ponía en peligro, que es la vida de la madre”, apuntó.

Se espera que la iniciativa sea torpedeada por parlamentarios de la DC y del oficialismo.

martes, 13 de marzo de 2012

Senado aplaza para este miércoles discusión sobre aborto terapéutico


Pese a que el debate no se realizó como estaba programado, éste se anticipa duro, ya que los parlamentarios DC rechazarán junto al oficialismo la idea de legislar. Mientras, especialistas recalcan que la penalización del aborto se estableció solo en 1989: "No es una ley democrática que tuvo discusión", señalan.


En la tarde de este miércoles la sala del Senado deberá discutir los proyectos de ley que despenalizan la interrupción del embarazo.

La Cámara Alta debía revisar el martes si se aprueba o rechaza la idea de legislar sobre la materia, pero la sesión se usó principalmente para tratar una reforma al sistema de isapres, por lo que la discusión sobre aborto terapéutico fue aplazada.

Desde antes, sin embargo, el debate se prevé arduo, ya que la Democracia Cristiana anunció que sus parlamentarios se sumarán a la Alianza para votar en contra de la idea de legislar.

Esto fue cuestionado por el senador PS Fulvio Rossi, quien enfatizó que el rechazo a la idea de legislar ni siquiera permite debatir sobre la materia: “Lo que vamos a votar no es el articulado en específico, es la idea de legislar. La idea de que Chile pueda presenciar que aquellas personas a las cuales se les paga un sueldo para que debatan estos temas y deliberen, puedan justamente debatir este tema, que es de interés público. Con el voto en contra, esto se acabó hoy día”, declaró.

“Le están dando un portazo en la cara a 972 mujeres (al año) a las cuales se las tortura en Chile, porque se las obliga a continuar con un embarazo que es inviable”, añadió.

Por el contrario, el senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, se mostró satisfecho por la decisión de la DC y enfatizó que la despenalización del aborto terapéutico atenta contra un derecho fundamental, como el derecho a la vida: “Estamos muy contentos, porque la mayoría de los senadores democratacristianos han resuelto votar en contra de este proyecto de ley. Compartimos con ellos los planteamientos en términos de votar en contra de cualquier intento de aborto eugenésico en nuestro país o del mal llamado aborto terapéutico”, señaló.

Pero la discusión llegó más allá del Congreso. El vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, anunció que el Ejecutivo no respaldará la iniciativa si es que ésta avanza en el Parlamento y señaló dos opciones para frenarla: un recurso de los propios parlamentarios ante el Tribunal Constitucional por atentar contra el derecho a la vida o incluso un veto presidencial.

En tanto, la académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Maricruz Gómez de la Torre, enfatizó que Chile es uno de los pocos países del mundo occidental en que el aborto terapéutico es penalizado y destacó que la prohibición data de los últimos años de dictadura, cuando se decidió sin debate alguno: “En el año 1989, sin ninguna discusión, se publicó esta ley que prohibió el aborto terapéutico. Fue en las comisiones legislativas que tenía el gobierno de Pinochet, no es una ley democrática que tuvo una discusión en el Parlamento. Es algo que no estaba de acuerdo con lo que pensaban las personas, porque nadie discutió derogarla, no hubo discusión, fue una resolución entre cinco o seis personas que dictaminaron que se ponía fin al aborto terapéutico”, explicó.

Cabe destacar que el debate se producía en Chile justo el mismo día en que la Corte Suprema argentina resolvió, en un fallo que sienta jurisprudencia, que los abortos realizados por mujeres que han sido violadas no son punibles.



domingo, 11 de marzo de 2012

La maté porque era mía: el flagelo del femicidio en Argentina


Entrevista con Ada Beatriz Rico, directora de La Casa del Encuentro, centro de asistencia, orientación y prevención integral de la violencia contra la mujer y trata de personas.


Las relaciones de poder y la lucha de clases se manifiestan como apropiación privada de lo generado colectivamente. El capitalismo es, entre otras calamidades, el modo en que se reproduce la vida a través de la opresión de los pocos sobre los muchos. Pero no todo termina allí. Las expresiones de una sociedad de clases tienen que ver con el castigo, la discriminación, el menoscabo, la infamia de la violencia para sostener los privilegios y el poder, tanto en términos ampliados, como en los nudos culturales y concretos más cotidianos. Entonces allí está la homofobia, el odio al extranjero y al originario; en fin, el patriarcado.

La talla civilizatoria de una sociedad, incluso capitalista, se mide también por el trato humanista de sus niños, ancianos, migrantes, originarios. Y por los niveles de igualdad entre los hombres y las mujeres. Esto es, a mayor igualdad y libertad, más cerca de la humanidad; y a menor igualdad y libertad, más cerca del mono.

De los 41 países que conforman América Latina y el Caribe, Argentina se encuentra en el ranking trágico de las 4 naciones con mayores índices de femicidios registrados, junto a Guatemala, México y Costa Rica. El 2011, 282 mujeres fueron asesinadas por hombres por causas sexistas en las tierras de Alfonsina Storni y Alejandra Pizarnik. El 2010, hubo 260 femicidios; el 2009, 231; y en el 2008, 208. La tendencia ascendente del horror no deja lugar a las dudas.

En la Ciudad de Buenos Aires, en Rivadavia 3917, hay una puerta sencilla y discreta, casi imperceptible. Sin embargo, en su interior estalla la esperanza. Se trata de la Casa del Encuentro, una asociación civil que asiste a mujeres víctimas de la violencia sexista y trata de personas. Su directora es Ada Beatriz Rico. Con ella se entrevistó el periodista que firma el texto.

-¿Cuál es la definición de ‘femicidio’?

“El asesinato cometido por un varón hacia una mujer con la intención inicial de poseer a esa mujer y tratarla como un objeto de su pertenencia. Él cree que la mujer es algo de su propiedad, y como tal, considera que puede hacer con ella lo que desee. Golpearla, gritarla, insultarla y hasta matarla".

-¿Y una mujer asesinada como resultado de un robo u otro delito?

“Ello es un homicidio. Sólo la connotación sexista determina el femicidio. Es decir, es un crimen político. Es la denuncia a la naturalización de la violencia hacia las mujeres, donde somos asesinadas por nuestra condición esencial de mujeres”.

LA DESIGUALDAD ESTRUCTURAL

-De acuerdo a tus investigaciones y a la práctica concreta y asistencial que se realiza en la Casa del Encuentro, ¿cuáles son las causas profundas del femicidio y la violencia a la mujer?

“Existen insuficientes políticas públicas que protejan a las mujeres en situación de violencia. Cuando una mujer efectúa una denuncia hacia el varón agresor, en muchos casos, retorna al lugar donde convivía con el agresor. Faltan refugios para que la mujer no tenga que regresar allí. Ahora bien, lo de fondo es mucho más complejo y tiene que ver con la modificación de patrones culturales, y en particular, con la desigualdad estructural que hay entre mujeres y hombres.”

-Campea el patriarcado…

“El patriarcado nos oprime a todos y a todas. No hace mucho, en Argentina las mujeres éramos “la señora de fulano”. Ahí está el signo de la propiedad. En el país no existía la patria potestad compartida, las mujeres no votaban. Pasábamos de ser propiedad de los padres a ser propiedad del marido. No éramos sujetas de derecho, éramos objetos de pertenencia. Claro que actualmente, ocupamos cargos públicos. Sin embargo, permanece la convicción ideológica de que las mujeres somos el “sexo débil” y que necesitamos un varón al lado para estar 'completas'”.

-Los medios de comunicación de masas, también parecen ser parte de la estrategia de fortalecimiento del patriarcado, como si el machismo fuera una industria y un mercado…

“Sí. Ocurre que existen leyes que prohíben esos contenidos, pero jamás se llevan a la práctica. Por ejemplo, cuando los medios hablan de “crimen pasional”, pareciera que el varón mató a la mujer “por amor”. Pero no se mata por amor, se mata por odio. Hay programas televisivos, como los de Marcelo Tinelli, donde la mujer aparece como un ser no pensante, como un adorno”.

-¿Cuál es el caso prototípico que ustedes asisten como equipo de profesionales?

“Los casos de femicidio son repetitivos. Cambian los nombres, las edades y los lugares, pero se reiteran invariablemente. Se trata siempre del varón que se cree dueño, el amo de la mujer”.

-¿Y por qué la víctima de las agresiones simplemente no se va?

“Porque, en cierta manera, ella ama una parte de ese varón. Opera en su cabeza la fantasía de las promesas que le hace, de que no va a pasar más. La violencia es un círculo, un ciclo que atraviesa por la furia, el golpe, el pedido de perdón, y después retorna al mismo circuito cada vez con más fuerza”.

-¿En qué estado se encuentra una mujer violentada?

“Con una autoestima totalmente destruida. Cuando se trata de parejas y no de violaciones repentinas por extraños, la mujer encima tiene años y años de soportar insultos, gritos, golpes, denuncias, hasta llegar al asesinato. A nuestra casa llega una mujer que ya no puede más. En muchísimas oportunidades, vienen a buscar ayuda para sus hijos golpeados, no para ellas. Aparecen con un desorden interno de no querer continuar viviendo más por ellas, sino seguir adelante sólo por los niños. Y nosotras, como equipo, tenemos que entender a una mujer que luego de 15 días de visitarnos, nos telefonea para comunicarnos que volvió con la pareja. ¿Sabes lo que cuesta que esa mujer recupere la sonrisa? Las magulladuras se borran, pero las marcas de adentro no se van”.

-¿Cómo se detecta anticipadamente el flagelo en una pareja?

“Hay que fijarse mucho en la etapa del noviazgo. Las mujeres más jóvenes tienden a idealizar ese amor romántico, ese amor “para toda la vida”. Pero en la realidad, cuando en esa fase el varón ya comienza con insultos, con descalificaciones y conductas controladoras; el segundo paso es el golpe”.

-¿Los femicidios tienen edad y clase social?

“No. El femicidio es transversal. Ha habido mujeres asesinadas entre 15 a 86 años, a lo largo y ancho de todo el país. Existe un imaginario que habla de que el crimen femicida sólo ocurre entre los pobres. No obstante, una mujer agredida con recursos económicos cuenta con mayores posibilidades para invisibilizar su situación. Lo otro es pura estigmatización”.

ERES MÍA O DE NADIE

-Naturalmente te estás refiriendo a un tipo de hombre…

“Por supuesto. Hablo de los varones violentos, no de varones en general. Y lo que busca el varón violento es la cosificación de esa mujer agredida. Cuando una mujer toma sus propias decisiones, como trabajar fuera de casa o estudiar, nos encontramos con conceptos clave que emplea el agresor: aislamiento, control, celos, descalificación. A lo mejor, una mujer pueda pensar ante ese comportamiento que “no, este no es violento”. Pero se trata del preludio de lo que vendrá después. Y el varón violento no es un “loco”. De hecho, ese argumento sirve para salvarlo de su responsabilidad. En la calle ese varón puede ser un buen vecino, amable, e inclusive, un compañero de lucha. Nuestro equipo desarrolla muchas actividades con los movimientos sociales, y siempre me pregunto: ¿Ese compañero con quien nos tomamos una calle y llevamos juntos una bandera, codo a codo, por qué llega a casa a sentarse mientras la mujer debe preparar la comida y asear y lavar y planchar?”.

-¿Cuál es la operativa del varón violento?

“Comienza a aislar a la mujer de su familia muy sutilmente. Lo mismo hace con su trabajo y sus amistades. Entonces ella queda en poder del varón que, a la vez, va menoscabando su autoestima y formándola “a su manera”. Y cuando esa mujer toma una iniciativa, quiere “tomar aire”, el varón no lo permite. Detrás se haya el convencimiento de que 'eres mía o de nadie'”.

-¿Cómo impacta un femicidio en el entorno familiar?

“Recién el 2011 registramos las ‘víctimas colaterales’ del femicidio; los niños y las niñas que quedan sin madre, ¡y que su padre está preso por matar a su madre! Luego están los padres de la víctima y el victimario; los parientes. Es decir, existe un universo de personas destrozado. En el caso de los menores, si son 4 o 5, normalmente terminan separados entre sí. Deben mudarse de barrio, de colegio, pierden los amigos. Aquí es urgente su atención psicológica. Debería existir algún tipo de subsidio que garantizara la manutención de esos niños y la no pérdida del vínculo entre sí. ¿Cómo crecen esos chicos que, en muchos casos, incluso presenciaron el asesinato? La mayoría de las mujeres asesinadas están en edad de procrear. Son mujeres jóvenes que tienen hijos”.

LA EMANCIPACIÓN HUMANA SERÁ ANTIPATRIARCAL O NO SERÁ

-¿Qué medidas públicas se han tomado ante el espanto?

“En Argentina existe una ley de protección de violencia para las mujeres. Está tipificado que si una mujer parte a realizar una denuncia por violencia, aunque sea psicológica, se la tienen que tomar. Sin embargo, hay mujeres que han sido asesinadas aunque el agresor tenía exclusión del hogar. ¿Quién se ocupa de supervisar el mandato legal de la exclusión del hogar? Cuando un varón violento siente que perdió a esa mujer, cree que le robaron algo y está dispuesto a todo. Por otra parte, cuando una mujer sufre una agresión sexual en la calle y va a denunciarla, probablemente le van a preguntar, “¿pero usted no lo habrá provocado?” Si se trata de un robo, no te preguntan si tú le ofreciste la billetera al ladrón".

-Teniendo siempre como objetivo central la construcción de una sociedad emancipada, de iguales y libres, ¿cuáles son las demandas por las que luchan en el corto plazo?

“Creemos que la figura del femicidio debe incorporarse en la legislación. Hoy un varón puede asesinar a una mujer y tener una sanción ¡de 5 años apenas! Eso promueve francamente el femicidio. Debe implementarse como figura penal autónoma con cadena perpetua. Y, a la vez, que se modifique el Código Civil, para que los femicidas pierdan la patria potestad de los niños que quedan. A ello, hay que agregarle grandes campañas de difusión para romper el miedo, y un teléfono gratuito de emergencia. Y que la ley, que está escrita, pero no aplicada, reciba el financiamiento correspondiente. Con esa batería de iniciativas ya habríamos dado un paso significativo".

-¿Qué relación inmediata estableces entre capitalismo y patriarcado?

“Cuando la mujer está en casa haciendo las labores domésticas que no realiza un hombre que trabaja asalariadamente, ¿cuánto se ahorra el patrón con el trabajo impago de la mujer? Y cuando la mujer labora por un salario, por idéntico trabajo que el hombre, renta un tercio menos que el varón. Por eso cualquier proyecto político liberador debe contener medularmente la eliminación de toda forma de violencia sexista y de discriminación”.

por Andrés Figueroa Cornejo



sábado, 10 de marzo de 2012

Televisión chilena, la escuela de 'bullying' de género


Desde hace años se muestra en los medios de comunicación la violencia de género, pero poco o nada se critica los comentarios y campañas sexistas y mucho menos la agresión verbal hacia mujeres que proliferan en los programas televisivos.

por Fabiola Gutiérrez
Periodista del OGE

Impresiona la nula capacidad analítica y de autocrítica de los propios medios aterrizando todas las quejas ante el Consejo Nacional de Televisión.

Con esto quiero referirme al nuevo show business de la televisión farandulera en la época estival, la que tuvo como acto artístico cúlmine la transmisión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Como puntapié inicial, Chilevisión, que se adjudicó la licencia por los próximos cuatro años para su transmisión, hizo gala presentando personajes que recorrían una alfombra roja cual estrellas de Hollywood a la "chilean way".

Lo que me llama poderosamente la atención es quiénes están frente al relato de la "famosa gala televisiva". Por una parte, Jordi Castell, destacado fotógrafo, conductor de un estelar de farándula y conocido por su participación en la campaña de prevención de la violencia del SERNAM durante 2010 y 2011, cuyo slogan fue "Maricón es el que le pega a una mujer" –muy bullada ciertamente-, se encargó de criticar el vestir de quienes desfilaron por la alfombra roja. Destilando comentarios como "parece ambulancia chocada", "es un refrigerador", "parece un tupperware", "está usando una cortina de baño", etc., todos dirigidos a mujeres invitadas por el mismo canal a esa gala. En diálogo, a estos comentarios amedrentadores de Castell se suman los realizados por el diseñador Luciano Bráncoli, quien mandó a la madre del tenista Nicolás Massú a realizarse una liposucción. Todo justificado por el supuesto buen gusto de estos hombres que, en su soberbia, fueron incapaces de reconocer su error.

La agresión sicológica le jugó una mala pasada a Castell, quien no hizo intento alguno por redimir su actitud, y la redes sociales estallaron frente a sus comentarios, los que, por cierto, terminaron exasperando al fotógrafo, quien escribió por twitter: "Más troleo ofensivo por favor, se los pido. Así cumplo el sueño de tener mi añorada casa en la playa". Luego de esto, ¿será escogido nuevamente Jordi Castell para una campaña contra la violencia de género?

Pero no es el único hecho lamentable de la televisión chilena. Canal 13, con un 33% de propiedad de la Iglesia Católica, transmite Mundos Opuestos, calificado como el "exitoso reality" de la pantalla chica. Tal como el nombre lo indica, hombres y mujeres se encuentran encerrados en lo que se entiende es una vivencia de pasado y futuro. El único punto de encuentro entre ambos mundos se da en el presente, que se ha transformado en un ring de constantes peleas entre unos y otros, incluso llegando a los golpes. Las quejas llegan en números altísimos al Consejo Nacional de Televisión, sin embargo, la violencia televisada sigue entregando sintonía. Está claro que el morbo dirige al people meter.

Me detengo para mirar el comportamiento de las y los participantes. Cuando son los hombres quienes se transan a empujones y palabrotas, o bien son celebrados -porque hasta el día de hoy se considera de machito ese actuar- o bien sus compañeros intervienen y el asunto no pasa a mayores. Cuando una mujer es la agredida, nadie interviene y la participante queda expuesta, maltratada y sin apoyo alguno de quienes comparten el encierro con ella. Un mito resulta, entonces, el compromiso de que se expulsará a quien agrede al otro o la otra. En un reality que se edita al gusto del director no quiero imaginar lo que NO hemos visto.

Y como si esto fuera poco, la mayoría de los programas de farándula, en especial los estelares, festinan con la violencia que han vivido algunas mujeres. Una acusa haber sido agredida por un ídolo futbolístico, otra es expuesta frente a su novio alcohólico. Ambas son sometidas al escrutinio público e incluso se pone en duda su condición de víctimas de violencia por parte de sus parejas. Todo se remite al historial amoroso de ellas.

Entonces, ¿pueden cumplir los medios de comunicación en general, y la televisión en particular, un papel de primer orden en la solución de este problema? ¿Dejaría la televisión de percibir altas sumas de dinero por el negocio de la violencia de género? Ni fiscalización de las autoridades, ni autorregulación.

Hoy por hoy, todo el mundo televisado gira alrededor de una realidad siniestra que graba y difunde la "sandez humana" en toda su expresión. La televisión hace años dejó de cumplir un rol educador, informativo y de entretención. Transitamos desde la farándula a la crónica roja, matizada por amplios espacios dedicados al fútbol. No es de extrañar que se extienda el uso del término "telebasura". Eso sería todo.



Uso del lenguaje inclusivo y no sexista: un discurso y una práctica más justa para tod@s


En todas las sociedades existen relaciones asimétricas y jerárquicas que se construyen y expresan en el discurso, actos de habla que contribuyen a que estas relaciones se mantengan. Los idiomas no son machistas ni discriminatorios en sí mismos, pero sí los usos, en los que se expresan las ideologías. Las autoras parten de que los usos lingüísticos reflejan estructuras sociales y plantean intervenir en la lengua para cambiar el orden social.

por Aitana Garí Pérez y Laura Tejado Montero
Antropólogas y lingüistas

En el cuento Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll, un personaje llamado Humpty Dumpty explica el significado de un poema e insiste en que “cuando yo uso una palabra quiere decir lo que yo quiero que diga; ni más ni menos.” A esto, Alicia le contesta que “la cuestión es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes”. Y Humpty Dumpty zanja la conversación: “la cuestión es saber quién es el que manda, eso es todo”.

En todas las sociedades existen relaciones asimétricas y jerárquicas que se construyen y expresan en el discurso, al mismo tiempo que éste contribuye a que estas relaciones se mantengan; es decir, los fenómenos sociales discriminatorios se manifiestan en los discursos. El sexismo presenta una imagen descalificadora y desvalorizada de las mujeres, mientras que el androcentrismo consiste en su exclusión e invisibilización. Del mismo modo, la homofobia plantea una imagen desvalorizada y peyorativa de la homosexualidad, mientras que el sistema de sexo-género binario invisibiliza y excluye del discurso cualquier realidad que no se ajuste de forma clara a la división entre hombres y mujeres.

LA CUESTIÓN ES DE USO

Los idiomas no son machistas ni discriminatorios en sí mismos, lo son los usos que se hacen de ellos; dicho de otro modo, es en el discurso donde se expresan las ideologías. ¿Pero cómo expresamos nuestra ideología? Al seleccionar unos elementos de la lengua y no otros, al seleccionar unas estructuras gramaticales y no otras o determinadas palabras o expresiones y no otras.

La producción e interpretación de los discursos está estrechamente vinculada a su contexto sociopolítico. Aquí entra en juego lo apropiado y correcto según la normativa lingüística como principal freno a los cambios. Lo apropiado no deja de ser una convención que no es ajena a los discursos y categorías ideológicas hegemónicas, criticables por varios motivos: asumir una homogeneidad cultural en el habla que no se le presupone a otros ámbitos de la experiencia social; excluir cualquier uso conscientemente disruptivo de la lengua; obviar que lo supuestamente inapropiado puede ser enormemente pertinente, o la única alternativa posible, para expresar determinados sentidos.

Podemos y debemos plantear cambios en el uso de la lengua con el fin de intervenir en el orden social. El primer paso es cuestionar las creencias y suposiciones presentadas como “naturales” y “correctas”, como sucede por ejemplo con el uso abusivo del masculino gramatical como genérico que ofrece discursos androcéntricos. La gramática es muy resistente al cambio porque está íntimamente relacionada con el uso adecuado y normativo de la lengua. Desde una postura crítica, no podemos aceptar un conjunto de normas inmutables que encorsetan nuestro uso de la lengua. Y es que hay que preguntarse qué clase de normas son y quién las define, para quién y con qué intención.

CONTEXTO Y AUDIENCIA

La lengua no deja de ser un código establecido que requiere adecuarse al contexto para entenderse plenamente. En el proceso comunicativo consciente o inconscientemente tenemos en cuenta elementos como el medio (no es lo mismo hablar con tus amigas que escribir para una revista científica), la audiencia (varía en función de si conoces o no a las personas destinatarias de tu discurso) o la intención comunicativa (tampoco es lo mismo intentar vender algo que expresar tus proyectos), por ejemplo. Contamos con un abanico de alternativas cuyo uso está condicionado al contexto en el que se produce la comunicación.

De hecho, el control por el uso de la lengua que cada una hacemos debe comenzar por una reflexión sobre los usos de alternativas, en este caso al masculino gramatical usado como genérico, dependiendo del contexto que se trate. Para ello, debemos pensar también en quién es el referente al que se pretende representar. ¿El referente es un grupo mixto cuyos componentes conocemos? ¿O es una persona de la que conocemos su sexo? (“Voy a mi médica de cabecera”). ¿O son personas indeterminadas o incluso prototípicas? (“Necesito pedir cita al médico”).

Analizando el tipo de referente real al que aludimos, vemos que para unos casos es relativamente fácil y adecuado encontrar alternativas al uso y abuso del masculino como genérico, mientras que para otros hay disparidad de opciones y opiniones.

Decía Edward Sapir (1) que “los hábitos lingüísticos de nuestra comunidad nos predisponen hacia ciertas clases de interpretación”. Es cierto que el machismo y la homofobia presentes en el uso que hacemos de la lengua sólo lograrán ser superados cuando cambien las estructuras sociales que producen y potencian estos usos. Sin embargo, se puede incidir paralelamente en la lengua y establecer una influencia recíproca entre lengua y orden social. Para ello hace falta cambiar algunos usos de la lengua, de forma que permitan nombrar a todas las personas de manera justa.

Cuando hacemos la selección de los elementos de la lengua para comunicarnos y no sólo del léxico sino también de las estructuras sintáctico-gramaticales, tenemos la oportunidad de posicionarnos ideológicamente a través de nuestra selección, de nuestro discurso, aunque esto suponga transgredir la norma, lo natural o la costumbre en pro de cuestionar el patriarcado. Así vamos generando condiciones de posibilidad que permitirán dar pasos hacia su erradicación.

ALTERNATIVAS AL ABUSO DEL MASCULINO GRAMATICAL COMO GENÉRICO

- Genéricos femeninos: “Las personas encontraron la fuerza de rebelarse”.
- Colectivos y/o abstractos, femeninos o masculinos: “El pueblo saharaui” o “la población saharaui”.
- Estructuras gramaticales: “Sandinista con honestidad es quien está ausente ahora”.
- Duplicación y repetición: “Hombres y mujeres de todas las edades”.
- Barra ’/’: “Encuentro de socios/as y colectivos”, “un/a trans”.
- Grafías como ’x’, ’*’ y ’@’: "Asociación de ex pres@s y represaliad@s del franquismo”.

NOTAS:

(1) Edward Sapir: The status of linguistics as a science (1929)



jueves, 8 de marzo de 2012

8 de marzo: 101 años de conmemoración y seguimos luchando



Este 8 de marzo se cumplen 101 años de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una fecha elegida por las mujeres de todo el mundo para reivindicar sus luchas, exigir sus derechos y hacerse visibles en las calles. La primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer se produjo el 19 de marzo de 1911, y fue seguida en Austria, Alemania, Dinamarca y Suecia. A través de los años se fue eligiendo un mismo día de conmemoración, hasta que quedó mundialmente el 8 de marzo.

Aunque el 8 de marzo es ampliamente reconocido como una fecha importante en las sociedades actuales, no es una fecha de celebración en la que se espera recibir flores y chocolates, como lo pretende el capitalismo de la compra y venta, sino que es para las mujeres, especialmente para las feministas, un día para recordar que vivimos en una sociedad que nos ubica en un lugar inferior por ser mujeres y eso repercute en el reconocimiento y cumplimiento de nuestros derechos humanos.

No hay consenso sobre el origen del 8 de marzo, en la historiografía existen varias versiones sobre el surgimiento de esta conmemoración. El 8 de marzo originalmente fue llamado el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” y, contrario a lo que se cree, no fue producto de un hecho aislado, como el incendio ocurrido en 1908 en una fábrica textil de New York, donde mujeres trabajadoras se encontraban en huelga reclamando mejores condiciones laborales. La fábrica fue cerrada e incendiada y fallecieron dentro unas 129 mujeres. Este acontecimiento ocurrió y posiblemente inspiró a las mujeres socialistas a elegir el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

Según la investigación de la feminista Ana Isabel Álvarez[1], “la decisión de convertir esta celebración en una festividad internacional corrió a cargo de Clara Zetkin (1857-1933), líder del movimiento alemán de mujeres socialistas. Pero la propuesta presentada por Clara Zetkin en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague los días 26 y 27 de agosto de 1910 para organizar la celebración de un Día Internacional de la Mujer, no era del todo original. Tenía un antecedente en el que inspirarse, el Women's Day que las socialistas estadounidenses llevaban celebrando desde 1908, cuya finalidad era la reivindicación del derecho al voto para las mujeres”. Aunque en otros documentos se afirma que la propuesta de dedicar un día internacional para las mujeres la hacen las socialistas norteamericanas Lena Morrow Lewis y May Wood Simons durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, quienes fueron apoyadas por Clara Zetkin.

De esta manera, el panorama sobre la historia del 8 de marzo está entrecruzada por muchos acontecimientos. Según la feminista Ana María Portugal[2], ”la historia del 8 de marzo está cruzada por situaciones y hechos que muestran un escenario más complejo y rico en acontecimientos marcados por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la lucha por el sufragio femenino, las pugnas entre socialistas y sufragistas, y el creciente auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica".

Lo que es innegable para las historiadoras feministas, es que el 8 de marzo tiene una profunda relación con el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX. Y como es común en la historia, se ha tratado de borrar este origen socialista de tan importante conmemoración. También hay que reconocer la incidencia lograda por las mujeres obreras a inicios del siglo XX y el apoyo de movimientos de mujeres sufragistas y sindicalistas de la época.

Más de cien años después, cada 8 de marzo miles de mujeres salimos a las calles para seguir reclamando salarios justos, jornadas laborales de 8 horas, respeto a nuestros derechos sexuales y reproductivos, reconocimiento al trabajo doméstico, participación política, derecho a una vida libre de violencia y de hostigamiento, cumplimiento de los convenios internacionales y leyes nacionales, acceso a la justicia, derecho a la tenencia de tierras, derecho a la igualdad, etc. Aunque también salimos a la calle para recordar a nuestras antecesoras, para bailar por nuestros logros y para decirle al mundo que seguimos luchando.

Radio Internacional Feminista acompaña al movimiento de mujeres y feminista este 8 de marzo con nuestra transmisión en vivo a partir de las 9 am, hora de Costa Rica.

NOTAS:

[1]: Álvarez González, Ana Isabel (1999): Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910-1945. KRK-Ediciones: Oviedo.

[2]: Portugal, Ana María. Isis Internacional Chile. Publicado en http://www.oei.es/noticias/spip.php?article2163