jueves, 29 de diciembre de 2011

Miss Simpatía


Ella no es simpática. A mí me pasa que ella no es simpática, por ejemplo Giorgio Jackson es una persona mucho más simpática, yo me los topé en un avión en un minuto, y él tiene una cercanía, una posibilidad de conversar y todo.”

Cuando uno es lo que uno es, eso te permite lograr las cosas que uno quiere en la vida. ¿Cómo no va a ser agradable negociar con una persona encantadora que con una persona antipatiquísima, con una persona bonita y agradable que con una persona desagradable?


Camila Vallejo no merece ser la mujer (¿o persona?) del año, dice la Ministra Carolina “yolesconseguíelpostnataldeseismesesalasmamitasdechile”, porque no es tan simpática como Giorgio Jackson. Ella es parca (una ominosa parca). También el opinólogo Villegas ha recorrido este camino de ladrillos amarillos, que conduce directo al hogar añorado, con mujeres como se debe: encantadoras, acogedoras, cercanas, cálidas. Y bonitas.

Pero visiblemente Camila es más bonita que las producidísimas y fitnessísimas funcionarias del gobierno de la excelencia. Todas tan parecidas, unidas en esos cabellos tratados para parecer primermundistas y en el rictus estresado por la mantención de ese frágil equilibrio en el que transitan las exitosas profesionales del gobierno de excelencia 24/7. Ellas, quienes sostienen que su familia es lo más importante en sus vidas (honremos la sinceridad de Matthei, asumida madre ausente) y trotan enérgicamente para mantenerse al día en la carrera con sus colegas varones. Colegas que, en cambio, tienen en casa un ejemplar similar, pero que sí se dedica a la verdadera misión de la femineidad en este mundo material. Así no vale, claro, y el cutis tenso y pegado a los huesos da cuenta del esfuerzo.

Por lo tanto, Camila no merece su belleza, no dedica, como ellas, ni un trabajo a representar lo femenino, no merece siquiera llamarse mujer!!! ¿Quiénes lo merecen? Aquellas que se han sacrificado por otros.

Pero no cualquier 'otros': hay que sacrificarse por los hijos. La líder estudiantil no tiene hijos, no es madre, nuevamente no merece llamarse mujer. Todavía, concedamos.

Las jornadas de reuniones infinitas, las tensiones de las negociaciones, la elaboración de propuestas, las marchas intrabajables, la resistencia a las amenazas, la lucha en fin por el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes de Chile, incluidos los por nacer cuyos derechos desvelan a nuestra católica clase gobernante, no significan nada si no están acompañados de una buena negación de sí misma, que esta criatura no quiere protagonizar.

Ese deseo de ser humana, de ser más que una teta o un útero, es insufrible. No ha pagado suficientes costos, la increpó el esforzado opinólogo Villegas. Y ya conocemos los costos que los poderosos pueden hacerles pagar a jóvenes idealistas…

Irrita al orden de género de los defensores de “la” familia un personaje como Camila Vallejo, cuya fuerza y presencia expresa a una juventud que se rebela contra las infinitas injusticias de nuestra sociedad, entre ellas, las que pretenden encerrarnos en moldes estrechos, predefinidos, afirmándose en diferencias biológicas bastante más flexibles que las sociales.

Les es imposible aceptar que pueda existir una hembra de la especie que piense, controle sus emociones, calcule el efecto de sus palabras y sepa usar la ironía sin perder la calma… como podría hacerlo un brillante polemista varón.

No pues. Si ese cuerpo y mente dominados por los estrógenos logra funcionar de esta forma antinatural, la explicación es que ha sido creada en algún laboratorio. En el laboratorio del temible Partido Comunista, en quizás que gulag siberiano o en la cárcel cubana de Guantánamo… PERDON, quisimos decir Isla de Pinos. Allí intervienen los embriones de las/los futuros militantes, o programan sus cerebros para torcer sus sanas tendencias -llegar a ser mujeres-madres y machos-alfa- y amenazar así el paraíso de la dominación masculina.

Mucho se habían demorado los voceros de los poderes en cuestionar la condición de mujer de Vallejo. En decirnos públicamente lo que debe estar en los rumores de cada pasillo de la Moneda, en la sobremesa de cada cena empresarial: que esa muchacha no es una mujer normal, no es sana, no es buena, es un monstruo, es un robot. Perra de leva, tuiteó una dama hace algunos meses, pero la hicieron callar por excesiva.

Tal vez. Pero en ese caso, Chile está lleno de monstruos, anormales y enfermitos. De gente humillada, enojada, exasperada, por tanto abuso por parte de los dueños de la democracia de lo posible. Es notable que la vocera de la rebeldía sea una mujer bonita, calmada, severa, autoexigente, aguda. Si eso les parece monstruoso porque no se parece a la fémina obediente y autonegada que la Ministra y el opinólogo tienen en mente como mujer ideal… bueno, así están saliendo hoy algunas chilenas.

Silvia Lamadrid Álvarez
Núcleo de Investigación en Género y Sociedad Julieta Kirkwood

lunes, 26 de diciembre de 2011

Discriminación salarial por género: Un problema cultural y no económico


Expertos de distintas áreas coincidieron en que las brechas salariales entre hombres y mujeres, que pueden alcanzar hasta un 37 por ciento de diferencia, están basadas en prejuicios y creencias arraigadas socioculturalmente, más que en indicadores económicos duros, que confirman que los mayores costos de contratar a una mujer son sólo un mito.

El martes pasado la Confederación de Unidad de la Mediana, Pequeña y Microempresa (Conupia) y el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) firmaron un protocolo de acuerdo que buscaba promover la incorporación de las mujeres al mercado laboral, poniendo énfasis en “la equidad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal”. El objetivo fue ambicioso si se considera que, en la actualidad, la ocupación femenina en el país está marcada por una doble tendencia en la que, por una parte, se presenta una mayor inserción de las mujeres en el mercado del trabajo, pero por otra, se consolidan profundas brechas salariales y bajas cuotas de participación en puestos de alta dirección.

Una realidad que, en todo caso, no es exclusiva de nuestro país. De acuerdo a los reportes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las diferencias salariales a nivel mundial alcanzan, en promedio, un 15,6 por ciento. Mientras en Europa éstas llegan al 17 por ciento, en Latinoamérica el salario promedio por hora trabajada de las mujeres es 91 por ciento menor al de los hombres. En este escenario, la OIT estima que una empleada debe trabajar un mes y 22 días más en un año para equiparar sus ingresos con los de sus pares masculinos.

En Chile, según los datos de la última encuesta Casen, la brecha de género en cuanto al ingreso promedio por hora de los asalariados pasó de ser un 20,1 por ciento en 1990 a un 15,8 por ciento en 2009. Y aunque estas cifras muestran una evolución positiva, las diferencias siguen siendo profundas. De hecho, un estudio de la Dirección del Trabajo señala que a mayor escolaridad las inequidades en los salarios llegan a ser hasta de un 37 por ciento, en el caso de las mujeres con estudios postgrados.

Parte de este fenómeno se explicaría por el mito que existe en torno a los mayores costos que tendría empleo femenino por los permisos que se producen en épocas de embarazo. Sin embargo, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Dante Contreras, afirma que esta creencia tendría un origen cultural, más que económico, lo que se traduciría derechamente en discriminación de género.

“En otros países donde las mujeres también tienen hijos las brechas salariales son menores. Hay un montón de factores culturales que podrían explicar esto. De hecho, muchas mujeres se autoexcluyen de ciertos puestos de trabajo o de cargos de responsabilidad de manera propia”, sostuvo el economista.

Una aislación que según la investigadora del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile, Carolina Franch, partiría por el choque identitario que tendrían las mujeres, en especial aquellas que aspiran a altos cargos, quienes por ejemplo se ven obligadas a poner sobre la balanza su participación en una reunión de negocios fuera del horario de trabajo y las labores domésticas que tradicionalmente se les han asignado.

“Cuando las mujeres empiezan a llegar a puestos de poder o de mayor toma de decisiones van teniendo lo que se ha denominado como ´incomodidades del género´. Son cosas que tienen que ver con una imbricación entre lo personal, lo laboral y lo identitario. Como el hombre tiene asumida como primera identidad el ser proveedor y trabajador, no se le produce el quiebre, pero a la mujer sí”, comentó la antropóloga.

Por su parte, la especialista en género y empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), María Elena Valenzuela, aseguró que las inequidades también pasan por la valoración social que tienen las actividades donde hay mayor participación femenina, como pedagogía.

“Los estudios que hemos hecho muestran que el costo salarial no es mayor a la hora de contratar a una mujer que a un hombre, sin embargo, está ese prejuicio. El problema además es que hay una mayor concentración de mujeres en ocupaciones universitarias que tienen menores salarios, pero eso tiene una raíz cultural porque son ocupaciones que reproducen roles reproductivos como enseñar, que son menos valoradas. No es un tema que sean menos productivas sino que menos apreciadas”, dijo.

En el caso de carreras como ingeniería comercial, María Elena Valenzuela, comentó que generalmente las egresadas son asignadas a gerencias como la de Recursos Humanos, mientras que las de Finanzas y Generales siguen siendo llenadas, en su mayoría, por hombres.

BRECHAS DE SALARIO Y POBREZA

Otro factor a considerar en torno a las inequidades en los ingresos generados por hombres y mujeres se relaciona con la incidencia de los salarios en los sectores más vulnerables. Carolina Franch mencionó que, precisamente, en tiempos de crisis son las mujeres las que salen de sus casas y se convierten en el sustento económico de sus hogares. Ahí, en todo caso, chocan con empleos de mala calidad, es decir, “con trabajos precarios e informales, con baja productividad y consecuentemente, mal pagados”, indica un informe de la Dirección del Trabajo.

El mismo documento señala que hoy, un tercio de los hogares chilenos tiene como jefa a una mujer; y esta proporción aumenta al 43,2 por ciento en los hogares pobres y a casi la a un 47, 9 por ciento en los indigentes. Es por eso que se estima que “la eliminación de brecha de ingresos en razón de género, en implicaría una reducción del ocho por ciento de la extrema pobreza, y un aumento del dos por ciento en el ingreso per cápita promedio”.

En esa línea, Dante Contreras precisó que “en los deciles más pobres la participación laboral tanto de hombres como mujeres es muy baja. Por otra parte, cuando se simula si este grupo entrara al mercado y se asignara un salario equivalente al capital humano que exhiben, se observa que agregando personas al mundo del trabajo, las tasas de pobreza se reducen aún más. En ese caso, la generación de empleos es una política más permanente".

Por su parte, la especialista de la OIT aseguró que este aspecto se debe abordar no sólo en torno a la pobreza de ingreso, sino que también frente a la pobreza de tiempo: “Si tú no tienes minutos para delegar en nadie el cuidado de la familia – no sólo el de los niños pequeños sino que la lavandería, la preparación de la comida, el planchado – es más difícil incorporarse al mercado del trabajo”.

También recalcó la importancia de tener un salario mínimo adecuado y políticas de apoyo integrales que incluyan la capacitación, la promoción de la contratación de mujeres y la sensibilización de empleadores. “Para que una mujer, aunque sea del 10 por ciento más pobre, se pueda incorporar tiene que haber un ingreso que le convenga”, dijo María Elena Valenzuela.

LEGISLACIÓN

Una parte importante del funcionamiento del mercado laboral está dado por la normativa que lo regula. En esa línea, la aprobación del posnatal de seis meses prometía marcar un antes y un después en torno a la protección laboral de las trabajadoras después del embarazo. Sin embargo, el fantasma de la baja contratación femenina por el costo que esto implica continúa presente.

“El posnatal puede ser muy beneficioso porque puede cambiar la manera de ver la reproducción, la crianza y la primera infancia, pero también puede ser un retroceso en el entendimiento de que la mujer es la única persona que se debe hacer cargo de eso. Si el posnatal significa tener a mujeres durante seis meses adentro del hogar, sin ayuda masculina y una menor contratación femenina, entonces no logramos nada”, dijo Carolina Franch.

Más allá de la significación sociocultural, desde la OIT insisten en que este permiso no perjudica a las empresas, ya que está cubierto por el Estado.
Por su parte, Dante Contreras, advierte que “hay que eliminar normativas como aquella que indica que si hay 20 mujeres en una empresa hay que construir una Sala Cuna, eso se debe hacer si hay 20 trabajadores para que no sólo las mujeres paguen el costo de esta legislación. Hay normativas que perjudican más a las mujeres que a los hombres y eso se traduce en acceso al mercado del trabajo”.

Durante 2009 se promulgó la ley 20.348 sobre igualdad salarial, que pretende abordar las inequidades de género en el mercado del trabajo. Sin embargo, no muchas compañías y empleados conocen esta legislación que, además, tiene algunos resquicios.

Uno de los articulados del cuerpo legal señala que los empleados de una empresa, hombres o mujeres, tienen derecho a percibir igual salario si realizan el mismo trabajo, pero precisa que no es discriminatorio otorgar mayores sueldos a los hombres si es que el son más idóneos, tienen mayor capacidad o más calificación, mayor responsabilidad o son más productivos. ¿Pero cómo se pueden medir estándares cualitativos como la capacidad o la idoneidad?

Los expertos reconocen que aún quedan muchos desafíos en la materia y que si se busca avanzar hacia una verdadera equidad de género es necesario desarrollar políticas públicas que, desde todos los ámbitos, promuevan la igualdad tanto entre hombres y mujeres, así como entre ricos y pobres.



sábado, 24 de diciembre de 2011

Club de Chicureo exige que las "nanas vistan tenidas que las identifiquen como tales"


Carta a socios de Las Brisas argumenta el "aumento de niñeras en el sector piscina".

Las asesoras del hogar y niñeras, usualmente llamadas nanas, pueden acompañar a los niños que cuidan al Club de Golf Las Brisas de Chicureo, siempre que vistan un "uniforme o tenida que las identifique como tales".

Así lo establece una carta que el recinto recreacional de Colina envió a sus socios, que además enfatiza que las empleadas domésticas no pueden acceder a la piscina, a la que pueden ingresar sólo socios, sus familias e invitados.

Según reportó la revista Qué Pasa, la circular "fue enviada la semana pasada a los socios del Club de Golf Las Brisas de Chicureo, ligado al empresario Eduardo Fernández León".

"Debido al aumento de niñeras en el sector piscina, les recordamos a nuestros socios el Artículo Nº 21", apuntó la misiva.

El medio detalló que, según el reglamento, los niños menores de ocho años sólo pueden usar el club acompañados de padres o hermanos mayores.

"En caso de utilizar espacios externos -juegos, jardines o canchas de tenis- la administración especifica que 'podrán ser acompañados por nanas o niñeras'", reseña la revista.



viernes, 23 de diciembre de 2011

CIDH presenta informe sobre los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica hoy el Informe El trabajo, la educación y los recursos de las mujeres: la ruta hacia la igualdad en la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales.

La CIDH ha observado en el pasado que en materia de derechos económicos, sociales y culturales, la discriminación contra las mujeres se sigue reflejando en el mercado de trabajo, su acceso limitado a la seguridad social, las altas tasas de analfabetismo de mujeres y niñas en comparación con los hombres, la grave situación de pobreza y exclusión social que las afecta, y las reducidas oportunidades de participación existentes para mujeres indígenas y afrodescendientes, entre otros temas.

El informe que hoy publica la Comisión parte de la premisa de que la discriminación contra las mujeres en la región aún se encuentra engranada en desigualdades e inequidades estructurales entre hombres y mujeres. Estos problemas imperan de forma persistente en todos los sectores sociales, incluyendo los ámbitos de la economía, la educación, el trabajo, la salud, la justicia, y la toma de decisiones. En muchas partes de la región, las mujeres tienen menores posibilidades que los hombres de satisfacer necesidades básicas, tales como la alimentación, el acceso a vivienda, y a servicios de salud especializados, siguen particularmente expuestas a formas de violencia física y sexual, y tienen opciones limitadas de obtener un trabajo decente y de incidir en la agenda pública de sus países. Los Estados miembros de la OEA han reconocido en procesos regionales e internacionales que la pobreza afecta de forma particular a las mujeres, en todas sus manifestaciones, y que su acceso desigual e inequitativo a los recursos económicos continúa siendo un obstáculo para la promoción y protección de todos sus derechos humanos.

La Comisión ha identificado tres ámbitos en particular en donde se manifiestan formas de discriminación contra las mujeres en el ejercicio de sus derechos económicos, sociales y culturales; el trabajo, la educación y esferas relacionadas a su acceso y control de recursos económicos. La garantía de estos derechos tiene un efecto multiplicador en el ejercicio de todos los derechos de las mujeres. La CIDH considera que una primera aproximación al problema de la discriminación, desde el punto de vista de estos tres ámbitos, puede abrir la puerta para un análisis más integral y abarcador por parte del sistema interamericano, de los factores que aún obstaculizan el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres.

Las recomendaciones contenidas en el informe se relacionan con el diseño de intervenciones y medidas estatales destinadas a garantizar el ejercicio de las mujeres de su derecho al trabajo, a la educación y a su acceso y control de recursos económicos en condiciones de igualdad y libre de toda forma de discriminación.

La elaboración de este informe es el resultado de un proceso de recopilación y análisis de información que se realizó con el apoyo financiero del gobierno de España.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.



Plan de Salud incorpora anticonceptivo subcutáneo para disminuir embarazo adolescente en grupos de riesgo


Sylvia Santander explicó que el Minsal tiene un plan de prevención que incluye la promoción de la salud sexual sana y segura, que entrega información sobre todos los métodos anticonceptivos que existen y orienta sobre su uso, siendo el Implanon uno de los recomendados desde el año 2006.

La subsecretaria (s) y jefa del Departamento de Ciclo Vital del Ministerio de Salud, Sylvia Santander, informó que la cartera va a incorporar el uso del anticonceptivo subdérmico Implanon, en el plan nacional de adolescentes, que incluye entre sus objetivos el disminuir la cifra de embarazos en menores de 18 años.

La información fue dada a conocer por La Segunda, en base a una denuncia, del abogado de la Red de Organizaciones por la Vida y la Familia Jorge Reyes.

Reyes, quien llevó al Tribunal Constitucional y hasta la Corte Suprema la disputa por la Píldora del Día Después, aseguró al vespertino que generalizar el uso de este sistema constituye “un trato indigno para la gente, en el sentido de que no les están dando la oportunidad a esas niñitas de poder tener una vida integral”.

Sylvia Santander explicó que el Minsal tiene un plan de prevención de embarazo adolescente que incluye la promoción de la salud sexual sana y segura, que entrega información sobre todos los métodos anticonceptivos que existen y orienta sobre su uso, siendo el Implanon uno de los recomendados desde el año 2006.

La subsecretaria subrogante de Salud precisó que el Implanon no es un método masivo en relación a su alto costo “Se usa en el 3,7% de la población bajo control de mujeres en edad fértil”.

La autoridad destacó que en este momento se deben relevar “todas las medidas que apunten a disminuir el embarazo adolescente. Estamos diseñando el programa nacional de adolescentes, lo tenemos casi listo. Y dentro del plan hay objetivos. Uno de los objetivos es disminuir el embarazo adolescente, que se ha puesto como meta en la estrategia nacional. A partir de esa estrategia nacional, nosotros desarrollamos esta propuesta, que incluye la educación y lo que señalé antes, más la línea de anticonceptivos como el condón y otras. Uno de los anticonceptivos que se ofrece es éste (el Implanon), pero, como es de alto costo, está priorizado para poblaciones de alto riesgo: chiquillas adictas a la droga, que tengan alcoholismo o dificultad de acceso a los servicios”, dijo.



Ecuador reconoce la pensión de viudez lésbica


Una ciudadana ecuatoriana recibirá la pensión de viudez y todos los beneficios de la seguridad social de su compañera fallecida, Thalía Álvarez, una reconocida defensora de los derechos humanos.


El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) marca un hito histórico en la igualdad de género y en los derechos de la comunidad LGBT en Ecuador al conceder beneficios, por primera vez en el país, a sus asegurados sin distinción de género. El caso lo presentó Janneth Peña el pasado mes de agosto, quien solicitó pensión de montepío y cesantía por la defunción de su compañera Thalía Álvarez Carvallo, fallecida unos meses antes y afiliada al IESS. Ambas mantuvieron una unión de hecho durante tres años y 10 meses.

El logro no hubiese sido posible sin la constancia de Janneth, quien tuvo que enfrentarse a una burocracia anclada en valores tradicionales respecto a la familia; una función pública que ni siquiera conoce las nuevas leyes que rigen el país. “Hubo desconocimiento y discriminación de los funcionarios que en algunos casos no permiten ni hablar. No me podían recibir los papeles y dijeron que no era viable porque nunca se había hecho”, dijo Janneth en rueda de prensa.También fue clave el apoyo de algunas asambleístas, de activistas de los derechos humanos y de la Corporación Humanas, de la que Thalía Álvarez era cofundadora.

Desde el año 2008, la Constitución de la República del Ecuador reconoce diversos tipos de familia y garantiza los mismos derechos y obligaciones a los matrimonios y a las uniones de hecho, también entre personas del mismo sexo, excepto la adopción.

En un acto público celebrado este miércoles en Quito, el director del IESS entregó a Janneth Peña la prestación de montepío y la cesantía que el IESS le otorga a partir de abril de 2011. “Ahora nuestro ideal se materializa, Thalía estaría hoy muy orgullosa”, dijo Janneth en el acto de entrega.

Ecuador es el segundo país en hacer efectivos estos beneficios. En Argentina, en dos ocasiones, sendas mujeres recibieron beneficios por viudez por la muerte de sus parejas lesbianas; mientras que en Brasil un decreto de 2010 garantiza el derecho de un homosexual a recibir una pensión por la muerte de su pareja.

Thalía Álvarez fue una reconocida activista feminista, defensora de los derechos humanos, derechos de las mujeres y de la comunidad LGBT; incansable luchadora por la equidad de género y cofundadora de la Corporación Humanas Ecuador.

PERFIL DE THALÍA

Thalía Álvarez Carvallo (Quito, 22-07-1962) antropóloga, fue una reconocida activista feminista, defensora de los derechos humanos y especialmente de los derechos de las mujeres; incansable luchadora por la equidad de género, por los derechos de los más jóvenes y por los pueblos indígenas y originarios del Ecuador.

Tras enfermar de un cáncer de páncreas, Thalía Álvarez muere en la ciudad de Quito, el 22 de marzo de este año, rodeada de “su familia”, una familia formada por amigos, compañeras y personas cercanas a sus luchas y reivindicaciones, personas que la acompañaron durante su enfermedad y finalmente en su muerte. Una familia –sin vínculos de sangre- que la cuidó hasta en sus últimos detalles.

Porque en lo que respecta a la concepción de la familia, Thalía Álvarez fue vanguardista.

Sobre lo que significa y quiénes forman un núcleo familiar, Thalía dejó escrito:

“Tras el ataque al activismo por los derechos de las mujeres viene atado el fantasma de la homosexualidad, casi como siameses inseparables. El cuestionamiento a la familia a través del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo remite insoslayablemente a otros cuerpos y a otros placeres. Se ha ido articulando un discurso desde diferentes frentes en el cual la intolerancia –de palabra más que de obra– a la homosexualidad está como un subtexto cada vez más evidente. El cuestionamiento a la heterosexualidad impuesta desde el feminismo y el cuestionamiento a la obligatoriedad de una sexualidad y erotismo solamente heterosexual posicionado desde las diversidades sexuales, trastocan el orden natural y por tanto la procreación que es la razón única del contacto sexual entre los cuerpos”.

Pero no sólo de otros modelos de familia escribió, Thalía también estudió y analizó el peso agobiante que sufren las mujeres migrantes-jefas de hogar: “Tomaron fuerza tanto en Ecuador como en Bolivia discursos obviamente culpabilizadores, puesto que no bastó que las mujeres después de enfrentar el valor supremo que entraña “dejar SU familia” y adentrarse en lo desconocido, amarradas –textualmente amarradas– a una carta de invitación y ofrecimientos vagos de que a donde van tendrán un trabajo y paga seguros, las mujeres volvían a aparecer como responsables de los graves problemas que se habían reproducido en las familias con hijos e hijas “abandonadas” y víctimas-actores de incontrolables transformaciones”.

La muerte la pilló trabajando… Porque Thalía, “Tala” era una mujer excepcional que no entendía la vida sin la lucha constante por los derechos, por las personas, por los cambios… “Qué le vamos a hacer vieja, así es la vida, pero quiero volver a la Asamblea mientras pueda”… Tres meses después murió.

A su muerte, Janneth Peña, su compañera, su amiga, su amante, su pareja, inicia un lento proceso para el reconocimiento de sus derechos como viuda.

Thalía Álvarez Carvallo dedicó su vida a las personas más jóvenes, a los adolescentes, al logro de sus derechos sexuales y reproductivos, por ello junto al CEPAM apoyó diversos proyectos, y hasta 2007 estuvo vinculada a Ecuador Adolescente en 10 provincias del país.

Desde el año 2002, formó parte del Proyecto Transgénero apoyando procesos de la Casa Trans; fue profesora de la primera promoción de la escuela de formación de activistas transfeministas. Y también, en el entorno de la Casa, participó en el Diálogo intercultural, previo a la Asamblea Constituyente, en 2007, donde se formó una Coalición de activistas y organizaciones feministas y transfeministas.

El artículo 68 de la Constitución del Ecuador –en el que hoy se sustenta la pensión de viudez que ayer 14 de diciembre recibió su viuda de manos del IESS- debe su redacción a la constancia de una mujer como Thalía Álvarez.

Antes y después estuvo peleando por lograr una Constitución garante de los derechos humanos. Fue candidata a la Asamblea Constituyente con Alfaro Vive. Más tarde, asesora de la asambleísta María Augusta Calle en la mesa de Soberanía, desde que se instaló la Asamblea y hasta sus últimos días estuvo en la mesa de Derechos de las y los Trabajadores.

Soberanía, pueblos originarios, indígenas… También Thalía Álvarez trabajó con y por sus derechos. De la mano de la Asociación Latinoamérica para los Derechos Humanos (ALDHU), viajó y vivió en la Amazonía, vinculada a proyectos con las mujeres shuar y con el pueblo cofán, entre otros.

Autonomía es una palabra que casa muy bien con Thalía Álvarez, fuerza, lucha e independencia también. En 2005 funda, junto a otras mujeres, la Corporación Humanas Ecuador, para obtener logros en la justicia de género y los derechos humanos de las mujeres.

Sobre las mujeres migrantes, sobre su poder y sobre la familia, escribió: “Las voces de las mujeres han sido determinantes para crear otras referencias de análisis más allá de la tragedia y la culpa. Ellas, sin miedo, han expresado que la vida les cambió y que, pese a lo duro de la experiencia, tienen un futuro más promisorio para ellas y su familia. Sin embargo, de las libertades y autonomía alcanzadas (definitivamente ligado a la autonomía económica aunque no exclusivamente) la referencia a la familia sigue siendo fundamental. De tal fortaleza en el caso de Ecuador que las más de un millón de mujeres que fueron expulsadas por la crisis económica y la necesidad (dolarización de la economía, 1999) e inspiradas por una esperanza de cambio, son las que más rápidamente han logrado la reunificación familiar… Una tendencia que marca un hito a nivel de la región”.



INDH rinde homenaje a Viviana Díaz con entrega de primer Premio Nacional de los Derechos Humanos


Viviana Díaz, ex presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ha sido galardonada con el primer Premio Nacional de los Derechos Humanos que otorga el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).


Hija de Víctor Díaz, detenido desaparecido, Viviana Díaz es uno de los rostros más emblemáticos en la defensa de los derechos humanos. Su dedicación a la incansable búsqueda de la verdad, la justicia y reparación de la víctimas de las violaciones a los derechos humanos entre 1973 y 1990 dan cuenta, para el INDH, de su compromiso para que nunca más en Chile vuelvan a repetirse los hechos que durante años han denunciado y reclamado las organizaciones de familiares de víctimas y las organizaciones de derechos humanos.

Lorena Fries, Directora del Instituto, enfatizó que: “Es un honor para el Consejo del Instituto otorgar este primer Premio Nacional de los Derechos Humanos a una mujer que se ha destacado por su lucha incansable por instaurar una cultura de respeto de los derechos humanos en Chile que junto con evidenciar un duro pasado se proyecte hacia el futuro en el respeto y garantía de todos los derechos humanos”.

Fries, a nombre del Consejo del Instituto, jurado de dicho premio, señaló también que: “Viviana Díaz, fue postulada por un amplio espectro de personas y organizaciones de derechos humanos lo que también se vio reflejado en la votación unánime de los miembros/a del jurado. Hoy nos sentimos orgullosos de poder realzar en el país el trabajo que se viene haciendo por la dignidad de las personas, a través de Viviana Diaz” señaló la Directora del INDH.

PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

En su misión de promover la plena vigencia de los derechos humanos de las personas en Chile, al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) le corresponde entregar el Premio Nacional de los Derechos humanos, a quien/quienes se hayan destacado en la promoción de una memoria histórica sana, y en la protección y defensa de los derechos humanos de quienes habitan en el territorio de Chile.

Con la entrega de esta primera versión del premio, se da un paso sustantivo hacia la valoración de los derechos humanos como un ámbito relevante de y para la vida nacional. El acto de entrega formal del premio se realizará en marzo próximo y consta de un diploma de reconocimiento, un monto en dinero y una pensión vitalicia.



Pareja de mujeres de la marina de Estados Unidos se da histórico “primer beso”



Dos oficiales de la Marina se convirtieron en la primera pareja del mismo sexo en darse el tradicional “primer beso” de la Marina. El miércoles, frente a una alegre multitud en un muelle de Virginia Beach, la suboficial de la Marina, Marissa Gaeta, besó a la suboficial Citlalic Snell, su novia desde hace dos años, en su retorno tras 80 días en el mar. Gaeta ganó su derecho al tradicional primer beso luego de la derogación de “no preguntar, no decir”.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Día del Inmigrante: “Chile es un país abiertamente discriminatorio y racista”


Más de 352 mil extranjer@s viven en Chile, la mayoría peruan@s, argentin@s y bolivian@s. Sin carnet de identidad, se enfrentan a duras dificultades. Un informe del Observatorio Ciudadano y Amnistía Internacional da cuenta del fenómeno social en nuestro país y recomienda tener un plan nacional de integración.

El Observatorio Ciudadano y Amnistía Internacional presentaron el informe “Los DD.HH. y la migración en Chile. Desafíos y oportunidades para una convivencia intercultural”, basado en los datos obtenidos en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2009.

Según los datos oficiales, en Chile viven 352.344 extranjeros, de los cuales los colectivos de mayor importancia son los peruanos (37,1%), argentinos (17,2%) y bolivianos (6,8%).

El 36% se concentra en la región Metropolitana, mientras que el 27% de distribuye entre las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. La mayoría de ellos llega al país en busca de oportunidades laborales, y progresivamente, ha habido un aumento de la feminización de los inmigrantes.

Macarena Machín, investigadora a cargo del estudio, explicó las principales modificaciones que se deben realizar a corto y largo plazo para mejorar la protección e inclusión de los migrantes y refugiados en Chile: “La necesidad de un plan nacional de integración es fundamental para detectar todas estas falencias y hacer que se establezca una sociedad intercultural, a eso apunta el informe. A corto plazo, cambiar la ley de extranjería es fundamental y sobre todo, un trabajo por parte del Gobierno de forma ministerial y no solamente del ministerio del Interior, porque eso está enunciando que va a ser una política de seguridad y no lo queremos. Queremos integrar los DD.HH. y las áreas de servicios básicos”, dijo.

Desde Amnistía Internacional y la Red de Migraciones e Interculturalidad están formulando una propuesta de proyecto de ley en ese sentido. Si bien el Gobierno ha manifestado que trabaja en la misma línea, no se ha abierto a crear una mesa de trabajo participativa con organizaciones sociales, señaló Macarena Machín.

Por su parte, Manuel Hidalgo, peruano con bastantes años en el país y miembro de la Asociación de Inmigrantes por la Integración Latinoamericana, plantea que si bien hay zonas en las que las comunidades se han insertado de mejor forma, hay exigencias que impiden el establecimiento regular.

Por ejemplo, una visa de trabajo amarrada a contrato que es costosa porque además obliga al empleador a pagar el pasaje de vuelta a su país de origen. En esa línea, Manuel Hidalgo pidió “un permiso de residencia mínimo de un año a todos los migrantes latinoamericanos que llegan acá, de manera de facilitar el proceso de inserción legal y de respeto a los DD.HH. Porque cuando la gente no tiene un papel regularizado ni carnet de identidad, los DD.HH. se le violan impunemente. Esa situación nos parece la más imprescindible de superar al más breve plazo”, señaló.

Problemas que ratifica Petit-Frere Wilner, pastor haitiano que está radicado en el país y uno de los afectados por un incendio en el que -al igual que 21 compatriotas suyos- perdió todo.

Además de las precarias condiciones materiales en que viven, Wilner señala que uno de los principales problemas a los que se ven enfrentados es conseguir estabilidad laboral y, por tanto, una mejor calidad de vida: “La principal dificultad que tenemos es la cuestión del trámite, porque para poder trabajar necesitamos el carnet de identidad. Y para tener el carnet hay que trabajar con una empresa y un dueño que pueda darnos contrato”, indicó.

Nancy Yáñez, codirectora del Observatorio Ciudadano, sostiene que además de generar mejores condiciones legales y socioeconómicas, hay muchos desafíos y retraso en materia cultural. “Hay un cúmulo de estereotipos discriminatorios hacia los migrantes no europeos, aún persisten las lógicas evolucionistas del siglo XIX que dicen que había que mejorar la raza chilena”, añade.

“Es un país que está marcado más bien por un paradigma de homogeneidad cultural. Lo que dice el país es que el éxito de nuestra gobernabilidad política radica en ese componente de homogeneidad cultural e invisibiliza a los pueblos indígenas. Y segundo, a partir de ese imaginario, es un país que tiene una conducta abiertamente discriminatoria y racista”, afirmó.

Este domingo 18 de diciembre se conmemora un aniversario más del Día Internacional del Migrante, y justamente para cambiar la mirada sobre los inmigrantes, refugiados de Perú, Colombia, Haití y Cuba preparan coordinados distintas actividades.

El lunes se realizará un acto frente a la Casa Central de la Universidad de Chile, poco más tarde acudirán a La Moneda a entregar un petitorio con sus demandas, y para denunciar abusos y expulsiones ilegales del país.

Los detalles del informe pueden revisarse AQUÍ.



sábado, 17 de diciembre de 2011

Radiografía de la pandemia de la violencia contra las mujeres


Un nuevo estudio reveló que cada minuto, 24 personas denuncian una agresión sexual en Estados Unidos y que alrededor del 20% de las mujeres de ese país ha sufrido una violación. En América Latina la situación también es delicada.


Cada minuto, 24 personas denuncian una agresión sexual en Estados Unidos y alrededor del 20% de las mujeres de ese país ha sufrido una violación, consumada o en grado de tentativa.

Esas son conclusiones de un nuevo informe del Centro para el Control de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Además, el CDC concluyó que más de un millón de mujeres dijeron haber sido violadas en los últimos 12 meses, más de seis millones han sido víctimas de acoso y más de doce millones de mujeres y hombres reportaron una violación, violencia física o acoso por parte de su pareja a lo largo del año.

Los expertos del CDC describieron los resultados como “increíbles” y se enmarcan dentro de una problemática que está presente alrededor del mundo, hasta el punto que ONU Mujeres, la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, la califica como “un problema de proporciones pandémicas”.

En América Latina, la situación no es menos dramática.

“MATERIA DE PREOCUPACIÓN”

Según datos compilados por ONU Mujeres desde marzo de 2011, el 40,2% de los encuestados en México reportó un hecho de violencia física o sexual en los últimos doce meses.

En Bolivia, esa cifra llegó a 24,2%, mientras en Ecuador se situó en 17,6% y en Perú, en 14,2%.

Según informa la misma agencia, en Sao Paulo, Brasil, una mujer es atacada cada 15 segundos, mientras en Perú, unas 75 mujeres son atendidas diariamente por casos de violencia sexual.

“Este tema está afectando tremendamente a las mujeres”, le explicó a BBC Mundo Lucía Salamea Palacios, directora del programa regional de ONU Mujeres para la zona andina.

“Se ha visibilizado mucho en los últimos cinco años y ya es materia de preocupación por parte de los gobiernos”, resalta.

Salamea agrega que en la mayoría de países de la región andina, la violencia sexual afecta de manera principal a las adolescentes entre 14 y 17 años.

Esta estadística concuerda a grandes rasgos con las del CDC para Estados Unidos, que encontró que la gran mayoría de las víctimas de violación lo fue durante su juventud.

Linda Degutis, directora del Centro Nacional para la Prevención y Control de las Lesiones del CDC, detalla que al menos el 80% tenía 25 años o menos y que el 35% de las mujeres que fue violada cuando era menor de edad, volvió a sufrir una agresión del mismo tipo en la edad adulta.

PATRONES CULTURALES

Según Salamea, la problemática en América Latina es delicada por “los patrones culturales, el manejo del poder, la manera de pensar y las sociedades patriarcales”.

Agrega que “en los países latinoamericanos perdura el tema del machismo”.

“Muchas mujeres justifican la existencia de la agresión en la pareja como la necesidad de que una persona tiene que mostrar que es la más fuerte y la que ordena en casa”, explica.

Salamea añade que se ve una mayor incidencia de casos “en los sectores afectados por la pobreza y en situaciones de mayor vulnerabilidad”, pero hace énfasis en que estas particularidades no son razones por sí solas.

“No sólo la educación es un determinante. No sólo la pobreza es un determinante porque justamente estamos hablando de una manera de pensar, de patrones culturales que cruzan todos los estratos de la población”.

HISPANAS EN ESTADOS UNIDOS

En el caso de Estados Unidos, el estudio del CDC sugiere que la incidencia de víctimas de violación es algo menor entre las estadounidenses de origen hispano.

Si ronda el 20% entre las mujeres blancas (18,8%) y de raza negra (22%), al hablar de las hispanas, el estudio calcula que la cifra es de un 14,8%.

Sin embargo, en lo que se refiere a la violencia sexual que no alcanza el grado de violación, la situación de las hispanas es sensiblemente peor.

Si las denuncias de agresiones que no son violación es del 41% de las mujeres de raza negra, el 48% de las de raza blanca y 49% de las originarias, para las hispanas es de un 58%, claramente por encima del resto de grupos.



Las "Manuelas" convocan al concurso de cortometrajes "Mujeres & VIH"


Envío de trabajos hasta el 30 de abril de 2012


Con el objetivo de crear conciencia en la población sobre el VIH/Sida y los problemas que afrontan quienes la padecen, el Movimiento Manuela Ramos y Medicus Mundi Gipuzkoa abrió la convocatoria al público en general a participar en el Concurso de Cortometrajes sobre Mujeres y VIH.

El premio está dotado de un estímulo económico de 8 mil soles para el ganador del primer lugar.

Los cinco trabajos premiados serán exhibidos públicamente y no comercialmente con fines educativos, durante un plazo de tiempo determinado, que concluye el 28 de julio de 2014.

Los productos que se presenten al concurso deben desarrollar como tema principal o subsidiario, la relación entre mujeres, género y VIH, especialmente la situación de las mujeres y la infección por VIH y Sida en el Perú.

No existe un número de obras a presentar por autor. Los trabajos deberán ser inéditos.

Los trabajos no deberán superar los 12 minutos de duración. Deben emplear el género de ficción y desarrollarse en formato digital.


Informes e inscripciones:
Movimiento Manuela Ramos
Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos
Nidia Sánchez: nsanchez@manuela.org.pe
Av. Juan Pablo Fernandini 1550, Pueblo Libre, Lima 21 – Perú
Teléfono: (511) 423-8840 anexo 204 RPM #362405

Libro: Masculinidades y Políticas Públicas. Involucrando Hombres en la Equidad de Género


Libro: Aguayo, Francisco y Sadler, Michelle (eds) (2011) Masculinidades y Políticas Públicas. Involucrando Hombres en la Equidad de Género. Universidad de Chile / CulturaSalud / EME




jueves, 15 de diciembre de 2011

5ta Furia del Libro en el GAM: 16, 17 y 18 de diciembre



La Furia del Libro: 5ta feria de editoriales independientes en el GAM

La segunda versión del año 2011 de la Furia del Libro, feria de editoriales independientes, se llevará a cabo entre los días 16 y 18 de diciembre en el GAM, Centro Gabriela Mistral (Alameda 227, metro Universidad Católica), con el catálogo de más de 25 editoriales independientes a disposición del público.

Los horarios son los siguientes:
  • viernes 16: desde las 19:00 horas hasta medianoche, participando de la Noche de los Museos en Santiago, en que se abren hasta las 24:00 horas.
  • sábado 17 y domingo 18: 12:00 hasta las 22:00 horas.

Durante tres días se realizarán actividades relacionadas con el libro y la edición, como lecturas de poesía y dramaturgia, presentaciones de libros y mesas de conversación.

PROGRAMA

VIERNES 16 DE DICIEMBRE

19 hrs. Lectura de inauguración. Poetas Invitados: Raúl Zurita, José Ángel Cuevas, Elvira Hernández, Camilo Brodsky, Galo Ghigliotto y Claudia Apablaza.

SÁBADO 17 DE DICIEMBRE

15 hrs. Lanzamiento de Misión Valparaíso, continuación de la exitosa Saga Santiago de Zombies en La Moneda. Presentadores: Jorge Montealegre y Marco Rauch. Lanzamiento de E-Dem de Cristian Montes Lynch. Presentadores: Cristian Montes y Marco Rauch. Organiza: Mythica Ediciones.

16 hrs. Presentación de Cero Glamour, de Markos Quisbert. Organiza: La Liga de la Justicia Ediciones.

17 hrs. Presentación de Perdidos en el espacio II de Carlos Tromben. Presenta: Simón Soto. Presentación de Vidrio molido, antología de Gladys González. Presenta: Eugenia Brito. Moderador: Marcelo Montecinos. Organiza: La Calabaza del Diablo.

18 hrs. Lanzamiento del libro Una mujer en villa Grimaldi de Nubia Becker. Organiza: Editorial Pehuén.

19 hrs. Lanzamiento del libro Chile mira a sus poetas. Organiza: Editorial Pffeifer.

20 hrs. Lectura furiosa (micrófono abierto para la participación de todas las editoriales).

DOMINGO 18 DE DICIEMBRE

15 hrs. Presentación Harakiri! Magazine Nº3, compilado de historias cortas de nuevos autores de cómics estilo japonés. Autores: Ivania Herrera, Daniel Rodríguez, Pepe "Black" Díaz, Gabriel Araneda, Germán Araneda y Felipe Riquelme. Presenta: Felipe Paredes. Organiza: Harakiri! Ediciones.

16 hrs. Presentación de plaquettes: Copia oculta, de Sebastián Herrera, Pedernal y latido, de Natalia Rojas (coedición con la editorial argentina Vox) y El presente desnudo, de la poeta española Ana Gorría. Presentan: Julieta Marchant y Alexia Caratazos. Organiza: cuadro de tiza ediciones.

17 hrs. Presentación de dos libros de cuentos: Ciudad Capital de Esteban Escalona y Ánima adjunta de Pablo Fuentes. Presenta: Diego Álamos. Organiza: Chancacazo Publicaciones.

18 hrs. Presentación: El tiempo de los peces, de Juana Inés Casas. Presenta: Alejandra Costamagna. Organiza: Ediciones de la Lumbre.

19 hrs. Lanzamiento del libro de Carmen Berenguer y de Luis Hachím. Presentan: Camilo Marks y Marcelo Mellado. Organiza Librosdementira.

20 hrs. DRAMATURGIAS CRUZADAS
Invitados: Amelia Bande (Sangría Editora), Andrés Kalawski (Sangría Editora), Pierre Sauré (Chancacazo Publicaciones) y Camila Lebert (Chancacazo Publicaciones).


Entre las editoriales participantes se encuentran:

Aire Libro Editores
Amapola Ediciones
Artistas Gráficos de Valparaíso
Asterión Ediciones
Ceibo Ediciones
Chancacazo Ediciones
Cinosargo Editores
Corriente Alterna Ediciones
Cuadro de Tiza Ediciones
Das Kapital Ediciones
Ediciones de la Lumbre
Ediciones Una temporada en Isla Negra
Editorial Añañuca
Editorial Cuarto Propio
Editorial Cuneta
Editorial Libros de Mentira
Editorial Moda y Pueblo
Editorial Multitud
Editorial Pfeiffer
Grieta Garbo / Piña Ruda
GrilloM Ediciones
Hueders Libros
La Ciudad de las Diosas Libros
La liga de la justicia editores
La picadora de papel Libros
La polla literaria
La Trastienda Editorial
Libros del Perro Negro
Libros La Calabaza del Diablo
Lom Ediciones
Los seis Antonio
Nihil Obstat Ediciones
Mythica Ediciones
Pájaro Negro
Pehuén Editores
Perro de Puerto Editores
Piedra de Sol Ediciones
Ripio Ediciones
Sangría Editora
Simplemente Editores

LA FURIA DEL LIBRO

www.furialibro.blogspot.com

http://www.gam.cl/actividades/furia-del-libro-2/

furialibro@gmail.com

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Un 54% de los chilenos cree que el rol de la mujer es cuidar de la casa y los hijos según estudio


Diferentes estudios se han desarrollado en Chile respecto a la percepción que existe en relación a que nuestro país -y en general Latinoamérica- es por tradición un país machista. Entre los números destaca como resultado que al menos un 40% de los hombres cree que son ellos quienes deben tomar las decisiones y tener la última palabra en el hogar.

Según consigna Emol, un 54% de los chilenos cree que el rol de la mujer es cuidar de la casa y los hijos.

Los resultados anteriores los entregó la encuesta Images, señalando que casi la mitad de los hombres cree que ellos necesitan tener más sexo que las mujeres y un 10% considerada que las mujeres merecen ser golpeadas en algunas ocasiones.

Quienes dicen haber ejercido la violencia física contra su pareja femenina, alcanzan un 30% y un 4% reconoce haberlo hecho en el plano sexual.

Por otra parte, un 50% de la población masculina dice que jamás tendría un amigo homosexual.

El estudio se realizó en base a entrevistas a 1.192 hombres en tres regiones, y 426 mujeres únicamente de la Región Metropolitana. De ellos, un 70% asegura que si alguien lo insultara no dudaría en defender su honor incluso usando la fuerza.

¿Y los problemas que trae el ser machista? Un 57% de los hombres reportan estrés por falta de ingresos, el 41% de ellos cree que para ser hombre de verdad hay que ser rudo, mientras que un 72% señala que los “machos” deben estar siempre dispuestos a tener sexo. Incluso un 41% dice que los hombres no hablan de sexo, sólo lo practican.

En el ámbito sexual un 89% de los hombres cree que las mujeres pueden proponer el uso del condón tanto como ellas, y sólo un 46% de los varones cree todavía que es responsabilidad de la mujer cuidarse del embarazo.

Finalmente, un 84% de ellos está satisfecho con su vida sexual, y en un 77% con la frecuencia de sus relaciones con su pareja. Y en lo que respecta a mujeres, casi un 80% se encuentran satisfechas y un 70% con la frecuencia de sus relaciones.



sábado, 10 de diciembre de 2011

"Ni damas ni cortesanas, señor Presidente"


por Natalia Flores, Observatorio Género y Equidad

Mientras la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Carolina Schmidt, anunciaba una querella en contra del bloguero que denostaba a través de Internet a mujeres con sobrepeso, por considerarlo "misógino y sexista", el Presidente Sebastián Piñera realizaba en la clausura de la XIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en la localidad de Tuxtla, en México, declaraciones que bien podrían considerarse en la misma línea.

"Cuando una dama dice que 'no' quiere decir 'tal vez', cuando dice 'tal vez' quiere decir que 'sí', cuando dice que 'sí' no es dama", explicaba el Presidente ante sus pares de la región para exponer la diferencia entre los políticos y las mujeres.

Muchas y muchos podrían entender este "exabrupto" como una broma más del mandatario chileno y restarle importancia, aludiendo a que el Presidente Piñera tiene un gran sentido del humor. No obstante, si analizamos el implícito que conlleva esta afirmación, lo más posible es que dejemos de reír.

Cuando una dama dice que 'no' quiere decir 'tal vez'. Dicha afirmación da cuenta que el Presidente de la República, no está al tanto del trabajo que por más de 30 años ha realizado el Movimiento de Mujeres para instalar, en las políticas publicas, la necesidad de realizar campañas de educación que reafirmen que "cuando una mujer dice NO es NO". Tampoco pareciera comprender las modificaciones legales que se han realizado en Chile, para profundizar el entendimiento del tipo penal de la violación sexual dentro o fuera del matrimonio. Incluso, es posible pensar que el Presidente no esté al tanto de los 38 femicidios ocurridos en el país. Mujeres que dijeron NO a la violencia ejercida a manos de sus parejas o ex parejas.

Cuando dice 'tal vez' quiere decir que 'sí'. La creencia machista y patriarcal, suele justificar las agresiones contra las mujeres con representaciones simbólicas y a través de ellas daríamos un "incentivo" para desarrollarlas. Frases como "se lo buscó, usaba una mini muy corta", "si no andaba buscando acción para que salió con ese escote", "si me invitó a su departamento era para acostarnos, si no para qué", son entendidas como un "tal vez" de algo claramente sexual que no se dice, pero se insinúa. Es así como en Chile, entre enero y septiembre de 2011, se denunciaron más de 900 casos de violaciones sexuales, cifras que al parecer el Presidente de la República desconoce.

Cuando dice que 'sí' no es dama. Me pregunto en este punto ¿qué es ser una dama para el señor Piñera? Claramente no lo es la mujer que decide sobre su cuerpo, porque se siente dueña de èl, y determina con quién, cuando y como tener encuentros sexuales. Quizás el Presidente se está remitiendo a la definición que hace la RAE de las "no damas", es decir, mujeres de poca nobleza y sin distinción, podríamos decir casquivanas de primer orden.

Las constantes equivocaciones o declaraciones fuera de lugar, que el Presidente ha venido acostumbrando a las y los ciudadanos chilenos, han sido denominadas “piñericosas”. Puede resultar gracioso que cambie un nombre por otro, que en un afán de mostrarse más intelectual le dé categoría de real a un personaje ficticio de la literatura, pero cuando hablamos de argumentos a través de los cuales se ha justificado la violencia contra las mujeres esto deja de tener gracia.

Como ciudadana espero que quien ocupa la más alta magistratura de mi país tenga la capacidad de asumir su responsabilidad como cabeza de un país, es decir, mantener una conducta consistente y coherente tanto a través de las políticas publicas como en el lenguaje en que se expresa donde no quede ni una duda de su compromiso con los derechos de las mujeres. Lamentablemente el Presidente Piñera deja nuevamente entrever una mirada misógena, una ideología profundamente sexista y machista, y no sólo de él sino del Gobierno que dirige ya que no basta que la Ministra que se desvive por acusar judicialmente a un bloguero sólo mencione que no le gusto el "chiste" del Pdte a través de twitter.

Esta "ni tan dama ni tan cortesana" quisiera recordarle al Señor Presidente que con su "chiste" ofendió a quienes formamos más del 50% no sólo de la población chilena sino también de su padrón electoral que hemos aprendido del concepto de control ciudadano y social... y que lo sabemos usar.



viernes, 9 de diciembre de 2011

Cuando una mujer dice NO es NO. Declaración de la Red Chilena contra la Violencia ante la "broma" de Sebastián Piñera


Los dichos misóginos del Presidente de Chile en la Cumbre de Jefes de Estado en México son una vergüenza para el país, una expresión más de su inteligencia deficitaria y una agresión a todas las mujeres.

¿No se ha enterado acaso el Presidente que más de 120 mil mujeres denunciaron violencia por parte de sus maridos o convivientes en el año 2010?, ¿que las niñas son abusadas sexualmente?, ¿que las mujeres son acosadas y hostigadas sexualmente en las calles, en las escuelas, universidades y partidos, en el transporte público y en el trabajo? ¿Y que en este año se han perpetrado 42 femicidios? Tampoco se ha enterado el Presidente que todas esas violencias se transmiten de generación en generación en la cultura, entre otros, con dichos de esta naturaleza que devalúan e invalidan la palabra de las mujeres. Esto es violencia simbólica.

La Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual lleva décadas enfrentando la violencia hacia las mujeres, y culminó este 25 de Noviembre el quinto año de la Campaña¡Cuidado! el machismo mata, con acciones en 15 ciudades del país. Es decir, un esfuerzo sostenido de mujeres en todo Chile por erradicar la violencia de sus vidas y de la cultura sexista y misógina que la sostiene.

Violencia institucional es aquella ejercida por agentes del Estado, quienes precisamente deben garantizar la dignidad e integridad de las personas. Los dichos de Piñera no se diferencian de la Bomba 4 que envió el Ministro Golborne a los mineros, ni de la agresión sexual a las niñas que perpetran los carabineros en la represión a las estudiantes, ni de la campaña electoral del diputado Marinovich cuando reparte desnudos de mujeres en la Región de Magallanes. Este es el lugar que asignan a las mujeres.

¡Las mujeres no estamos dispuestas a tolerar más violencia!


Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual

Denuncias de hombres por violencia intrafamiliar subieron 83% desde 2005


  • Este año, 14.742 varones acusaron a parientes por maltrato, un 13 por ciento más que en 2010.
  • "Los prejuicios sociales van quedando de lado", consideran expertos.

Durante 2011 han ingresado a los registros de Carabineros 14.742 denuncias de hombres que han acusado ser víctimas de violencia intrafamiliar por parte de algún pariente, cifra que representa un alza de 83 por ciento respecto de los datos del año 2005.

Según estadísticas de la Dirección de Protección Policial de la Familia de Carabineros (Diprofam), reproducidas por La Tercera, este año se produjo además un alza de 13 por ciento respecto de las denuncias de 2010, llegando a representar el 13,7 por ciento del total de las denuncias de violencia intrafamiliar ingresadas este año.

Las acusaciones hechas por mujeres "son alrededor de 93 mil, contra las más de 14 mil de los hombres, pero está claro que es una tendencia que va en aumento", dijo al diario la general Marcia Raimann, directora de Diprofam, que indicó que la mayoría de las denuncias que presentan los hombres tienen como motivo el maltrato sicológico y principalmente son contra sus parejas o ex parejas.

Raimann opinó que la ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar, publicada en octubre de 2005, contribuyó al panorama actual, pues la norma "favorece a todo el grupo de la familia, incluyendo al hombre" y "antes eso no existía".

"Mi apreciación, desde la experiencia, es que los prejuicios sociales han quedado de lado por la igualdad de género, en términos de no discriminar al hombre que se atreve a denunciar", apuntó, en tanto, Eugenia Kemm, coordinadora Técnica de Familia de la Corporación de Asistencia Judicial en la Región Metropolitana, que indicó que también han crecido las denuncias de adultos mayores hombres que acusan violencia intrafamiliar por parte de quienes tienen la responsabilidad de cuidarlos.



viernes, 2 de diciembre de 2011

Discriminan y humillan a alumna de colegio de Viña del Mar por tener dos madres


La menor contó a sus madres lesbianas el hecho, y el director llegó al extremo asociar a las personas homosexuales con la pedofilia y la zoofilia, “aconsejando” a la familia que retirará a la menor para que “no la pasara mal en clases de religión”.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) denunció hoy públicamente a la dirección del colegio Emmanuel de Viña del Mar por discriminar y humillar a una alumna de 10 años sólo por el hecho de tener dos madres, un matrimonio chileno-español de tres años.

Los hechos se remontan a comienzos de noviembre cuando dos profesoras de religión del establecimiento señalaron en una Asamblea Escolar, que reunía a estudiantes de kinder a sexto básico, que las personas homosexuales eran “enfermas” y que “el demonio se les metía por un orificio”, todo el marco de rumores previos sobre que la alumna afectada tenía dos madres.

La situación provocó malestar en la menor y la madre expresó vía telefónica su disconformidad al profesor jefe, Miguel González. “Desde ahí comenzó un calvario de humillaciones para esta familia homoparental”, señaló el activista del Movilh, Gonzalo Velásquez.

En efecto, el profesor, sin consentimiento de sus madres, sacó un día después a la menor de la sala de clases y la sometió a un careo con la inspección general, lo que provocó llantos y angustias a la estudiante. Acto seguido, las madres expresaron su repudio al establecimiento, consiguiendo hablar con las profesoras de religión responsables inicialmente de los hechos.

“Nos trataron de hacer creer que la versión de mi hija era mentira. Increparon a nuestra hija para que desmintiera lo que había contado, pero no lo consiguieron porque la niña gracias a Dios fue siempre fiel a su versión de los hechos desde el principio y lo contó todo, con nombres de profesores incluidos”, relataron las madres al Movilh.

Añadieron que “esta reunión, lo único que produjo, aparte de provocar a nuestra hija llantos toda la mañana en el colegio por la presión psicológica que recibió, fue dejar a todos los miembros del colegio muy, muy nerviosos, por lo que el director nos citó a la brevedad a su oficina”.

Al inicio de la conversación con el director Luciano Villarroel, lo primera consulta que éste hizo a las madres es si era lesbianas o no, tras lo cual agregó que las personas homosexuales “éramos pecadoras y prohibidas por la Biblia, justo donde se encuentra los asesinos, pedófilos, zoofílicos y ladrones”.

Tras ello, y en lugar de ofrecernos tranquilidad y protección para la niña, “la única solución del director tras sus “bellas” palabras fue que sacáramos a nuestra hija del colegio y cerráramos el año ya que según él ella se iba a incomodar mucho en la clase de religión".

En la actualidad, las madres ya encontraron un nuevo colegio para su hija y evalúan junto al Movilh el inicio de acciones legales.

“A la par ya hemos puesto a disposición del Ministerio de Educación todos los antecedentes del caso, a objeto de que nos reciban a la brevedad y contribuyan a hacer justicia por estos inhumanos actos que no respetan siquiera la dignidad de una menor de edad”, puntualizó el activista del Movilh, Alberto Roa.



Claudia Rodríguez, activista Trans: "Ser 'mujer' es aceptar ser violentada todo el tiempo por el sistema"



Claudia Rodríguez tiene un nombre y una apariencia femenina. Sin embargo, ella ha recorrido un largo camino para llegar a vivir como mujer. Como activista transexual, es una de las pocas que ha llegado a la universidad en Chile. Estudia trabajo social y se ha dedicado a entender las complejidades de género mediante su perspectiva única. Desde su punto de vista, las violencias de género no tienen que ver sólo con hombres violentando a mujeres, sino también entre mujeres y la violencia histórica e institucional.


Como dijo Simone de Beauvoir, “las mujeres no nacen, sino que llegan a serlo". Las mujeres transexuales conocen este realidad, posiblemente, mejor que nadie. A través de nuestra conversación con Claudia Rodríguez, el vínculo entre el sistema de género binario tradicional: hombre y mujer, y la violencia que este sistema genera se hace más evidente.

Se define violencia contra las mujeres como “cualquier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, sea que tenga lugar en el mundo privado del hogar, la relación de pareja o en la esfera pública”. Tales acciones tienen su origen en la construcción de un sistema rígido de géneros y en la mantención de esos roles mediante la violencia. Esto tiene que ver especialmente con la concepción tradicional de la masculinidad, la cual se apoya en la adherencia a la misoginia, el sexismo, una heterosexualidad compulsiva y la homofobia.

Aunque esta definición y explicación es válida, hay que ampliar el tema, el vocabulario y la discusión. Las mujeres no son las únicas personas afectadas por este problema, ni son siempre las victimas en situaciones violentas. Los niños, las personas con expresiones de género alternativas, las personas con orientaciones sexuales no tradicionales, y los hombres heterosexuales también sufren las consecuencias de la violencia de género.

La manifestación y reproducción de este sistema binario es creado socialmente, por lo menos en una gran parte. Cuando se reconoce este hecho, existe la posibilidad de que -como dijo Claudia- lo transformemos todo y así superemos no sólo la violencia contra las mujeres, sino también todas las violencias de género.



jueves, 1 de diciembre de 2011

SEMINARIO "DESIGUALDADES EN EL MUNDO DEL TRABAJO"


Jueves 12 de enero 2012
9:30 a 18:30 hrs.
Viernes 13 de enero 2012
9:30 a 13:30 hrs.
Auditorio Fac. Ciencias Sociales UdeChile
Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa


Los Núcleos de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile invitan a participar del Seminario "Desigualdades en el mundo del trabajo".

La convocatoria es a exponer avances, resultados o reflexiones de investigación y otras formas de expresión, como las artísticas, en torno a la temática propuesta por el Seminario.

Se solicita un breve resumen de la propuesta, con un máximo de 250 palabras, el cual debe ser enviado a seminario.desigualdades@gmail.com

RECEPCION DE RESUMENES: hasta el 16 de diciembre de 2011

RESULTADO SELECCION PROPUESTAS: 2 de enero de 2012


ORGANIZA
Núcleos de Investigación del Departamento de Sociología:
- Ciencias Sociales del Trabajo
- Género y Sociedad
- Arte y Prácticas Culturales
- Sociología del Cuerpo
- Juventudes
- Gestión Social de Barrios
- Estratificación Social

domingo, 27 de noviembre de 2011

Unicef denuncia grave discriminación de niñas y niños


El estudio “La voz de los niños, niñas y adolescentes sobre discriminación”, realizado por segunda vez por la Unicef, reveló los prejuicios más frecuentes en el sistema escolar, con los extranjeros, tipos de familia y los pueblos originarios, como principales factores.

Desde un 31% (2004) a un 42% (2011) aumentó la cantidad de niños, niñas y adolescentes que declaran haber sentido discriminación en su escuela. Este fue uno de los principales datos que entregó esta investigación que se realizó a mil 614 niños de distintos sectores socioeconómicos, de séptimo básico a cuarto medio, entre julio y septiembre en Iquique, Santiago, Concepción y Temuco y que busca conocer la percepción de distintos temas desde la voz de los propios jóvenes.

Según la encuesta, lo que ha hecho a los menores sentir rechazo o los han mirado en menos ya no son los compañeros de curso, como en el año 2004, sino que principalmente los adultos: inspectores, el personal auxiliar, directores y los mismos apoderados.

La sicóloga de Unicef, Soledad Larraín, declaró que “los niños se sientes más discriminados, pero están más conscientes de sus derechos. Hoy ellos exigen un respeto y se sienten discriminados. El mundo adulto le cuesta entender esto, tienden a ser discriminadores y tienden a conductas autoritarias contra los niños”.

En cuanto a los temas, los niños y niñas están más libres de prejuicios en el tema de la integración socioeconómica, admitiendo cada vez más que convivan chicos de distintos sectores en la misma escuela. Un tema que se ha abierto “gracias a la discusión social que ha instalado el movimiento estudiantil”, advirtió la sicóloga.

También tienen menos prejuicios a la hora de aceptar distintos tipos de familia menos tradicionales. Además, hay avances en la disposición a incorporar a alumnos discapacitados y extranjeros.

Sin embargo, el representante de Unicef para Chile, Gary Stahl, apuntó a los temas donde se mantienen con fuerza los prejuicios en estos siete años, y subrayó que “la perspectiva de los niños indígenas, no hay cambio. La discriminación contra niños con VIH subió fuerte, la perspectiva contra la discriminación contra gays o lesbianas no cambia desde 2004, entonces son factores preocupantes".

En 10 puntos porcentuales aumentaron quienes creen que las personas con SIDA deben estudiar en colegios aparte, detectándose también un 30 por ciento de los encuestados que cree que ellos no deberían dedicarse a la docencia, un aumento alarmante.

Así, se señaló que aún quedan muchos desafíos, y que se debe focalizar los esfuerzos en quienes muestran una mayor tendencia a discriminar: los alumnos varones, más pequeños y de colegios municipalizados, quienes son a su vez los más discriminados.

Los especialistas afirmaron que se debe brindar a los niños y niñas una mayor información, trabajar con los adultos y abrir el espacio a socializar, utilizando el contacto con otras realidades como una vía efectiva para disminuir el prejuicio.



viernes, 25 de noviembre de 2011

Primera marcha de nanas marca inicio de demandas laborales


Foto: Luis Arellano

El pasado domingo 20 de noviembre, se reunieron trabajadoras de casa particular chilenas y peruanas para marchar y evidenciar las carencias de sus condiciones laborales. La actividad no fue masiva, pero marca el precedente de que se pueden organizar para manifestarse y además anunciar que seguirán estando en la calle.

El trabajo de lavar, planchar, asear y cuidar niños no es algo fácil de hacer cuando se está de lunes a sábado 12 horas diarias, sobre todo si este implica pasar por discriminaciones y faltas al respeto. Ante esta situación, las nanas de Santiago – en representación a las 350 mil mujeres del rubro en el país- decidieron marchar en el día nacional de la trabajadora de casa particular, pero no para celebrar sino que para exigir un trato más “digno”.

Una de las manifestantes de la marcha -Lucrecia Villegas, quien lleva casi 40 años trabajando como nana- tenía un sombrero y guantes con tentáculos de goma, porque alega que es un “pulpo” para su patrona, “me hace trabajar como burro, no me deja descansar, no tengo horario para almorzar ni para acostarme”.

Precisamente la principal demanda de las nanas es tener un trabajo de lunes a viernes con un horario que no las absorba tanto, ya que en el caso de las trabajadoras puertas adentro pueden llegar a trabajar hasta 17 horas diarias.

Según el Código del Trabajo, las trabajadoras puertas afuera pueden hacerlo por un máximo de 12 horas con un descanso de a lo menos una hora, lo que significa 72 horas semanales versus las 45 exigidas. Mientras tanto, las puertas adentro no están sujetas a horario, sin embargo, ellas deberán tener un descanso mínimo de 12 horas diarias. Tal situación es muy difícil de fiscalizar.

Loreto Mora, quien se educó con el trabajo de nana que realizó su madre por 25 años, apoyó la marcha porque considera que es importante lo que hacen, además del sacrificio del rol maternal. “Ella toda la vida crió hijos de otras personas mientras a mí me cuidaba mi abuela”, manifestó.

Además de un estrecho horario, los días libres son domingos y festivos, en el caso de las puertas afuera. Y en el caso de las trabajadoras puertas adentro tienen derecho a descanso un día entero a la semana, el que puede fraccionarse en dos a petición de la trabajadora, además de los días feriados.

Pero como cuenta Matilde Rodríguez, trabajadora de casa particular de nacionalidad peruana, ese día no se aprovecha porque muchas veces los empleadores piden que lleguen el domingo temprano y se encuentran con vajilla sucia, ropa por planchar y caos que si no ordenan en el momento se les acumula para el siguiente día. “Es un insulto para un pueblo que se llama el jaguar de Latinoamérica tener un sistema de esclavitud para su gente y los inmigrantes”, criticó.

En septiembre pasado, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, se reunió con sindicatos de trabajadoras de casa particular para discutir estas problemáticas y anunció que enviaría un proyecto de ley antes del 21 de noviembre. La autoridad expresó que muchas veces una trabajadora de casa particular está al cuidado de niños, que a su vez son de otra mujer “que también trabaja hasta 11 horas diarias, por lo que no es fácil aplicar una jornada normal a estas personas, que están reemplazando el rol de la madre. Estamos buscando alternativas, pero todavía no tenemos una que esté a firme. Pero claramente lo que tenemos en la legislación chilena no es aceptable”.

Las nanas marcharon para cobrarle la palabra a la ministra, pero hasta hoy aún no se envía dicho proyecto. Emilia Solis, presidenta del Sindicato Unitario de Trabajadoras de Casa Particular (Sindutcap) dijo que esta actividad se realizó con el fin de pedirles a las autoridades que se “nos tomen cuenta. Vamos a seguir estando en la calle, de aquí para delante se viene la trabajadora de casa particular exigiendo respeto y dignidad en cuento a la comida, la salud y los contratos”.

DIGNIDAD PARA EL INMIGRANTE

Había muchas nanas de nacionalidad peruana en la marcha, debido a una alianza entre mujeres nacionales y extranjeras para “pelear por los mismos problemas que nos afectan”, expresó Solís. Las inmigrantes acusan la existencia de discriminación durante su quehacer laboral, situación que les causa frustración, la cual se intensifica con el hecho de estar lejos de su familia y país, además de unos horarios donde no pueden desarrollarse personalmente.

María Miranda Sandoval, comentó que cuando llegan a una casa les piden los antecedentes penales, lo cual no sucede con las chilenas. “Somos ciudadanas limpias con el propósito de salir adelante. Queremos un trato justo e igualitario para poder desarrollarnos como personas y miembros de la sociedad”, alegó.

Por otro lado Graciela Villacorta denuncia que “los patrones piensan que nuestra cultura es más baja”, debido a que muchas veces le preguntan si saben leer y escribir. Sin embargo, la mayoría de las trabajadoras peruanas tiene estudios superiores, por lo menos técnicos, debido a que en el vecino país la educación es gratis y de mejor acceso que en Chile.

TRABAJOS PARA REALIZAR CATASTRO DE ENFERMEDADES DEL RUBRO

La marcha comenzó en Plaza Italia y terminó en Plaza de Armas, con un pequeño acto. En él se dio el anunció de Elizabeth Vera, presidenta de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Salud, contra el cheque en garantía y otros abusos (Ausech), de que se comenzaría a trabajar para realizar un catastro de enfermedades propias de las trabajadoras de casa particular, como lo son la tendinitis, la artrosis y el estrés.

A fines de noviembre deberían reunirse con el diputado PPD (Partido por la Democracia) Enrique Accorsi –de la comisión de salud- para empezar a trabajar el tema. También tendrán entrevistas con el órgano público Instituto de Salud Laboral para ver las enfermedades mentales “debido a la alta tasa de licencias médicas”, explicó Vera.

El proyecto está “en pañales” explicó Vera porque recién está la invitación, pero falta reunirse, los procesos de realización pueden durar años para llegar a leyes concretas, anunció también. Dicho proyecto tendría como fin, entre otras cosas, conseguir la jubilación a los 55 años de las trabajadoras de casa particular.